Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cierran la biblioteca de la Casa de las Ciencias coruñesa por exceso de radón

A. Mahía / L. López

GALICIA

La medida podría afectar también al palacio de la Ópera y a la Casa de los Peces si lo aconsejan las mediciones

19 mar 2010 . Actualizado a las 02:02 h.

Vaya por delante que el radón es tan peligroso y cancerígeno como fácilmente vencible. Basta con airear para que desaparezca. El problema es que hay construcciones cerradas, levantadas sobre zonas graníticas, como la biblioteca de la Casa de las Ciencias de A Coruña, en el parque de Santa Margarita, en las que este gas radiactivo de origen natural puede acumularse en su interior. Eso es lo que ocurre en ese pequeño edificio municipal levantado a la entrada del parque y, que, a pesar de su nombre, no se ubica en la sede de la Casa de las Ciencias (conocida como Planetario).

Su sótano, que acoge oficinas de los museos científicos, vino registrando en los últimas semanas índices muy superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Si esta juzga un riesgo la obtención de resultados superiores a los 200 becquerelios por metro cúbico, la biblioteca «dobló y hasta triplicó» esos registros, según los Museos Científicos Coruñeses y la Facultade de Ciencias de la Universidade da Coruña. De ahí que el Concello cerrase la biblioteca. Ahora habrá que realizar una profunda reforma de la edificación para habilitar conductos de ventilación en el sótano, donde se acumula el radón.

Fuentes del Ayuntamiento apuntan que, a petición de los trabajadores, se han realizado análisis y mediciones de los lugares conflictivos en colaboración con la Universidade da Coruña y «se ha comprobado que en ese edificio hay unos niveles de concentración de radón superiores a la media debido a que está construido en un terreno granítico y que no cuenta con la ventilación suficiente».

Ante esto, «se ha reubicado a los trabajadores en otras dependencias mientras se ejecutan las obras de mejora de las infraestructuras y se ha dado aviso a los encargados de la gestión del palacio de la Ópera, el Planetario y la Casa de las Ciencias para que revisen sus instalaciones, ya que también están construidas sobre una base granítica».

Las medidas de precaución o previsión irán más allá del amplio recinto del parque de Santa Margarita. El Ayuntamiento ha ordenado ayer mismo medir también los niveles de radón existentes «en todos los edificios municipales construidos sobre una base granítica, como el Acuario, para prevenir cualquier posible contingencia».