Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La ampliación de la AP-9 en Rande y Santiago costará 272 millones

GALICIA

Las obras en el puente sobre la ría de Vigo, con un coste menor que el previsto, no interrumpirán el tráfico

17 abr 2010 . Actualizado a las 03:40 h.

El Ministerio de Fomento presentará hoy el largamente esperado proyecto de ampliación de la AP-9, que tratará de solucionar los graves problemas de intensidad de tráfico en los dos cuellos de botella de la principal vía de comunicación del eje atlántico: el puente de Rande y la circunvalación libre de peaje de Compostela. Ambas obras supondrán una inversión de 272 millones, una cifra inferior a los 400 que calculaba el Gobierno de Touriño y la concesionaria Audasa cuando el bipartito planteó la necesidad de reforzar la capacidad en ambas zonas de la autopista, aunque en este proyecto inicial se planteaban actuaciones en la entrada de A Coruña.

En el caso de la estructura atirantada que salva las dos orillas de la ría de Vigo, el ministerio ha optado por un proyecto que visualmente es muy similar al que presentó en su momento el bipartito, aunque se ha decantado por una fórmula constructiva diferente para lograr una mayor seguridad en el transcurso de las obras y evitar que se interrumpa el tráfico.

La opción técnica elegida consiste en reforzar las coronaciones de los dos pilares de doble pila asentados sobe el techo de la ría para poder sostener con tirantes dos carriles paralelos que no serán meros recrecidos de la plataforma actual. No obstante, mientras que en el proyecto que en el 2007 presentó Touriño los carriles exteriores constituían plataformas prácticamente independientes -solo estaban unidas a la estructura del puente en la zona de los pilares y a través de los tirantes-, en el proyecto que hoy presentará el ministro José Blanco se refuerza la unión de los nuevos tableros paralelos con vigas que parten de la parte inferior de la plataforma central del puente.

Curiosamente, esta alternativa es más económica que la planteada inicialmente por la Xunta bipartita, pues costará 173,4 millones frente a los 200 de los cálculos previos. Esta inversión cubre la construcción de un tercer carril por sentido entre el enlace con O Morrazo y el de Teis, pero aún así es una obra con un presupuesto similar a las más caras que se construyen en la actualidad en Galicia, como el puente del AVE que salvará el estuario del Ulla en Catoira.

El plan de ampliación que figura en el convenio firmado con Audasa -tras una larga negociación que José Blanco llevó personalmente- excluye de momento actuaciones sobre la entrada de A Coruña o la conexión con Alvedro, así como un carril adicional en la circunvalación de Pontevedra, aunque sí plantea actuaciones importantes en el recorrido libre de peaje que rodea Santiago y en sus enlaces con otras vías.

Hasta cuatro carriles

En esta zona se parte de un presupuesto estimado de 98,5 millones de euros para aumentar la capacidad en un carril por sentido entre Santiago sur (acceso del Milladoiro) y Santiago centro (enlace con la autopista y la carretera a Ourense).

No obstante, entre Santiago centro y San Lázaro se habilitarán dos carriles más por sentido. El ministro dará hoy detalles sobre la posibilidad de que se acometa un enlace con la autovía a Lavacolla.