La inexistencia de créditos en muchos municipios del interior evidencia un escaso nivel de actividad local
26 abr 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Economía sobre la deuda viva que arrastran los concellos gallegos arrojan un saldo preocupante para una parte del municipalismo gallego. Galicia tiene 51 ayuntamientos - el 16%- que capean el temporal y la fuerte caída de ingresos por la crisis con una deuda con bancos y cajas que equivale a cero. Aunque en apariencia esto pudiera mostrar un nivel de gestión equilibrada de los recursos públicos, en muchos casos evidencia un muy bajo nivel de actividad del poder público local. Algunas corporaciones del medio rural, por una vieja tradición de sus regidores, tienen por costumbre recurrir poco a los préstamos, pero los datos hechos públicos por Economía revelan que el 2009 ha supuesto un duro golpe a la capacidad de endeudamiento de los municipios para financiar nuevas actuaciones.
Esto también queda de manifiesto en que los concellos gallegos tienen un endeudamiento per cápita -250 euros- que es menos de la mitad del que se registra en el conjunto estatal. Ayuntamientos que han reconocido graves problemas económicos, como es el caso de Cangas, Ponteareas o Mondoñedo, tienen una deuda bancaria por habitante muy por debajo de los parámetros medios de Galicia y de España (196,83, 68,88 y 145,52 euros por habitante, respectivamente).
El alcalde de Lalín y ex presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Xosé Crespo, explica que «tan malo é ter moita débeda como non ter ningunha; nalgúns casos non se ten case débeda porque hai grandes empresas nese concello, e falo de Fenosa, de Alúmina, de Endesa, pero noutros pode amosar un nivel moi baixo de actividade dese goberno local».
Algunos municipios con más población y con más recursos, en cambio, han recurrido al endeudamiento en el 2009, lo que es un síntoma de dinamismo y de capacidad financiera para afrontar proyectos en un contexto de crisis. Santiago, la ciudad gallega que más debe a los bancos en relación a su población, ha aumentado su débito en un solo ejercicio en casi tres millones, un 4,8% respecto al 2008, y acumulaba el 31 de diciembre pasado una deuda con las entidades financieras que se elevaba a los 66,4 millones. A esto se suma que el gobierno local suscribirá este año un crédito de cuatro millones para afrontar nuevas inversiones.
Los concellos gallegos acumulan una deuda con bancos y cajas que suman 670,2 millones, un 5% más respecto al ejercicio anterior, según Economía y Hacienda. A Coruña y Santiago figuran entre las ciudades más endeudadas en términos absolutos. Vigo y Ferrol también han incrementado su recurso al crédito en un año marcado por la crisis (a un ritmo cercano al 20%). Y Lugo, Ourense y Pontevedra han logrado recortar su deuda con las entidades (7,5%, 0,5% y 10%, respectivamente).