Los participantes exigen la retirada del decreto del plurilingüismo elaborado por el Gobierno de Feijoo
18 may 2010 . Actualizado a las 10:12 h.La cuarta manifestación en un año en defensa de la lengua volvió a llenar el Obradoiro. Decenas de miles de gallegos -22.000, según la Policía Local, y unos cien mil, según los propios organizadores- salieron a las calles de Santiago bajo el lema «O galego, o noso existir» . Convocados por la plataforma Queremos Galego, el 17 de mayo se convirtió en un día de protesta para exigir también la retirada del decreto del plurilingüismo en la enseñanza.
A la cabeza de la marcha se colocaron los representantes de la plataforma, que integran más de 700 entidades, entre los que figuraban Carlos Callón, presidente de A Mesa; Bieito Lobeira, del BNG; Suso Seixo, de la CIG; Iolanda Díaz, de Esquerda Unida; el maestro y escritor Xabier Docampo, o el humorista Xosé Lois. En la manifestación participó la mayoría de la cúpula del BNG y del PSdeG, entre los que se encontraban los líderes de los dos partidos -Guillerme Vázquez y Manuel Vázquez-, además de Anxo Quintana, Fernando Blanco, Francisco Rodríguez o el histórico Bautista Álvarez por el BNG; y Mar Barcón, Salvador Fernández Moreda o Guillermo Meijón por el PSdeG.
Aunque optaron por caminar juntos pero no revueltos, hubo más unión política y sindical, ya que las pancartas de unos y otros se situaron a pocos metros de distancia, al contrario de lo que ocurrió en la movilización del 21 de enero, en la que los nacionalistas abrieron la marcha y los socialistas la cerraron.
La plaza del Obradoiro se quedó casi pequeña para acoger a los manifestantes, que abarrotaron incluso las escaleras de la catedral compostelana. La plataforma Queremos Galego elaboró un manifiesto que leyeron los actores Antonio Durán Morris y Carlos Blanco, Iria Taibo, el escritor Xabier Docampo, la cantante Uxía Senlle y Marta Dacosta, de CIG-Ensino. «Sentimos o galego como algo noso, independentemente da lingua que empreguemos no noso día a día», señalaron, pese a que desde hace un año, añadieron, «temos un presidente e un Goberno que parecen non decatarse de que se están aí é grazas a termos un idioma do noso». El escrito, que se leyó dos veces ante la afluencia de gente, concluyó recordando que «gañar as eleccións non significa poder exercer de maneira absoluta... Só en galego Galicia ten futuro».
La familia de Novoneyra
La familia del escritor homenajeado ayer en el Día das Letras Galegas, Uxío Novoneyra, envió un mensaje a los manifestantes que leyó Carlos Callón: «Meu pai está convosco defendendo a lingua, chantado aí no medio da praza». El presidente de A Mesa recordó un discurso del año 1987 del propio Novoneyra, en el que este aseguraba que «a nosa lingua é a nosa patria, aínda máis que o noso territorio».
Tras la marcha, los organizadores la calificaron de éxito absoluto y mostraron su confianza en que Feijoo dé marcha atrás en su política lingüística y en el decreto del gallego, «e faga reformas no seu Goberno», en alusión al cese del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez. Carlos Callón añadió que, si no cambia un decreto tildado de inconstitucional en el informe del Consello Consultivo, «iremos aos tribunais».
En las casi dos horas que tardó en llenarse la plaza hubo tiempo para el humor de Xosé Lois, Isabel Risco y Quico Cadaval, para entonar unas estrofas acompañadas de gaitas y acordeón y para concluir con la interpretación del himno gallego.