Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fomento mejora el AVE Vigo-Ourense con un macrotúnel de 18 kilómetros

Pablo González
Pablo González REDACCIÓN/LA VOZ.

GALICIA

El ministerio aprueba definitivamente el trazado con un subterráneo que será el tercero más largo de España

03 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El Ministerio de Fomento ha aprobado definitivamente el estudio informativo del acceso directo de alta velocidad a Pontevedra y Vigo, después de casi diez años de tramitación administrativa y distintos proyectos que al final han cuajado en la denominada variante de Cerdedo. Sin embargo, el final de la tramitación de este tramo de 54,6 kilómetros ha deparado una sorpresa: los técnicos de Fomento decidieron modificar el estudio inicial para construir en el tramo central del recorrido un túnel bitubo de 17.930 metros de longitud, que supera en casi ocho kilómetros al más largo que se planteaba en esta infraestructura, el de San Marcos, con cerca de 10 kilómetros.

Según informaron fuentes de Fomento, la modificación del proyecto inicial se llevó a cabo durante la fase de alegaciones de la información pública, al constatar los técnicos que el trazado propuesto era manifiestamente mejorable para alcanzar velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora e incluso alcanzar registros punta de 350.

La operación es muy similar a la que se llevó a cabo en el tramo Lubián-Ourense. Consiste en reducir rampas -la subida a Cerdedo limitaba la capacidad de alcanzar grandes registros- llevando a una mayor profundidad la cota de perforación de los túneles. Esto permite poder salvar los valles y los ríos con una estructura subterránea en lugar de los viaductos previstos inicialmente y, de paso, evita la discontinuidad de subterráneos del proyecto original.

Se consigue así una amplia traza subterránea que estaría al borde de alcanzar los 18 kilómetros de longitud y que se convertiría en el tercer túnel ferroviario más largo de España, después del de Guadarrama y la variante de Pajares, entre Asturias y León. Según confirmaron ayer técnicos consultados, la simplificación del trazado central en un único túnel favorece también la fase de ejecución de obras, pues se puede llevar a cabo con tuneladoras sin que existan interrupciones.

Dos tubos paralelos

El túnel contará con dos tubos paralelos -uno por sentido- que estarán interconectados por galerías cada 250 metros. Los subterráneos tienen su inicio tras el cruce del río Testeiro, una vez superada la localidad de Nogueiro, para continuar hasta el norte de la localidad de Cerdedo. Describirá dos curvas, la primera hacia la izquierda y la segunda hacia la derecha.

El 82% del trazado de 54,6 kilómetros -integrado por las alternativas O Carballiño Norte y Cerdedo Sur, elegidas por Medio Ambiente- discurrirá en túnel o viaducto, dada la complejidad orográfica de la zona.

La doble vía circulará en dos plataformas paralelas de vía única que permitirá la utilización de túneles bitubo en todo el recorrido. Tras el túnel central, una vez atravesado el río Lérez, se dispondrá un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes.