Es una de las cinco comunidades donde ha descendido la población, según el INE
21 jul 2010 . Actualizado a las 02:24 h.La grave crisis demográfica que azota a Galicia se ha convertido en la gran amenaza para el porvenir de la comunidad. Los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que estiman la población a 1 de julio del 2010 revelan que, durante el último año, la autonomía ha perdido casi medio millar de habitantes, al pasar de los 2.737.034 que había hace doce meses a los 2.736.575 de ahora. Un descenso que contrasta con la tendencia general del Estado, que gana población (0,31%) y de otras comunidades que se caracterizaban por la regresión demográfica, como Extremadura y Castilla-La Mancha.
De hecho, Galicia es, junto a La Rioja, Castilla León, Aragón y Valencia, una de las cinco autonomías que presenta un saldo negativo en la estimación del INE. El dato relativo a la comunidad gallega corrobora el grave problema demográfico que sacude a esta autonomía, que se ha caracterizado por una escasa capacidad para atraer mano de obra extranjera y por tener una tasa de fecundidad que se sitúa a la cola del mundo. Mientras la media ponderada de hijos por mujer está en 1,05 -la más baja de España -, en el conjunto de países de la UE se coloca en 1,50, un ritmo que tampoco garantiza la reposición de habitantes. El resultado es que la media de edad en esta comunidad supera los 44 años y cada vez hay un mayor segmento de población que no se encuentra en edad fértil, lo que amenaza con agravar el problema. Por eso las proyecciones demográficas hechas hasta ahora por los organismos oficiales muestran que, de continuar esta tendencia, Galicia podría perder un millón de habitantes en cuarenta años. La comunidad tendría así una estructura poblacional muy envejecida, con graves dificultades para costear servicios sociales, fundamentalmente los sanitarios. La crisis económica también ha agravado el problema demográfico por la menor llegada de inmigrantes.