La UE ofrece aranceles «cero por cero» a Estados Unidos
La Ciudad de la Cultura absorberá desde el 2011 en 1.100 metros cuadrados 80 centros de datos hoy dispersos por Galicia
21 jul 2010 . Actualizado a las 03:42 h.El jefe del Ejecutivo autónomo, Alberto Núñez Feijoo, anunció ayer en el Parlamento la futura fusión y traslado al Gaiás de 80 complejos informáticos ahora dispersos por toda Galicia, lo cual le permitirá ahorrar un 24,4% del dinero que actualmente gasta en alquilar sedes institucionales (208.350 euros al mes sobre un global de 852.500), así como medio millón anual en consumo de energía. Bautizado como Centro de Proceso de Datos Integral (CPDI) de la Xunta, ese nuevo organismo aglutinador ocupará casi una quinta parte del edificio de Servizos Centrais, uno de los seis integrantes del proyecto de la Ciudad de la Cultura. Con 1.095 metros cuadrados de superficie distribuidos en dos plantas, entrará en servicio a lo largo del 2011, «algo después del verano», avanzaron fuentes oficiales.
Ante la Cámara, Feijoo inscribió la operación en el marco de un amplio paquete de medidas anticrisis y de ajuste económico. Impulsándola, sostuvo, también aporta una solución al problema de espacios «sen uso definido» dentro del macrocomplejo que la Administración gallega lleva construyendo desde febrero del 2001 sobre un monte a las afueras de Santiago. Refiriéndose a este, proclamó: «Ten que empezar xa a xerar ingresos».
Amortización en ocho años
Si bien el CPDI, de acuerdo con la hoja de ruta diseñada para su creación, abrirá dentro de un año, la eliminación de las 80 oficinas que va a absorber no se completará tan rápidamente. De hecho, ha sido planteada a tres ejercicios vista, a lo largo del período 2011-2014. Una vez que desaparezcan del mapa esas dependencias, el erario de la comunidad dejará de perder en concepto de abono de rentas inmobiliarias 2,5 millones cada año. En ocho, por lo tanto, la suma ahorrada equivaldrá, intereses al margen, al coste integral de construcción de los Servizos Centrais, cuya ejecución se contrató por 19.922.869 euros.
El CPDI se convertirá, en expresión acuñada por el propio presidente, en el «corazón dixital» de Galicia, en la «cara visible dunha estratexia innovadora da que nos sentiremos orgullosos todos os galegos e galegas». «Non hai mellor lugar para aloxalo -apostilló- que o entorno da Cidade da Cultura. Esta ubicación permitiranos contar con liñas de comunicacións [...] que garantan a continuidade» de la acción burocrática.
Sus equipos y plantilla prestarán cobertura a 2.783.100 ciudadanos, 91.190 empleados públicos, todas las consellerías y entidades dependientes de ellas, 1.500 oficinas de farmacia, 322 despachos judiciales, y a 1.260 centros administrativos, 1.400 educativos y 600 sanitarios, amén de a varios ayuntamientos, diputaciones y universidades, según sus promotores.