Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Gobierno cifra en 1.064 millones su inversión en Galicia en lo que va de año

La Voz REDACCIÓN/LA VOZ.

GALICIA

08 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, cifra en 1.064,8 millones de euros las inversiones aprobadas por el Ejecutivo central para Galicia durante los siete primeros meses del año, según un balance realizado por la propia Delegación del Gobierno en base a a los acuerdos del Consejo de Ministros y los anuncios del BOE . Se trata en su mayoría de contratos de obras y servicios, por lo que no se incluye el gasto corriente ni las inversiones que se llevan a cabo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Tampoco el dinero que la Administración transfiere a los concellos a través de distintos planes de colaboración. Según Anton Louro, este balance realizado con documentación oficial «es una prueba irrefutable del compromiso inversor del Gobierno de Zapatero con Galicia».

Los contratos publicados en el BOE suman 639,3 millones de euros, de los que algo más del 80% son adjudicaciones. Por tanto, son obras en «que se están ejecutando y que ya están dinamizando la economía gallega», asegura la Delegación del Gobierno en un comunicado de prensa.

Fomento, principal inversor

Como no podría ser de otra forma, el departamento que más contratos ha sacado adelante es el Ministerio de Fomento, responsable de un volumen inversor de 617,6 millones de euros que se destinaron a los distintos ejes ferroviarios y de carreteras que están ahora mismo en obras. El AVE de conexión con la Meseta y el trazado Santiago-Ourense se lleva la mayor parte de estas adjudicaciones. Uno de los tramos del eje Lubián-Ourense, con más de 82 millones de euros adjudicados, es una de las obras más caras de todas las contratadas hasta ahora, junto con los trabajos de electrificación del eje atlántico.

El Ministerio de Trabajo sigue al de Fomento en la inversión realizada en la comunidad en lo que va de año con 252,9 millones de euros. Se trata en su inmensa mayoría de transferencias a la Xunta para las políticas de empleo y de atención a los inmigrantes.

En tercer lugar, el Ministerio de Industria aporta 116 millones, la mayoría -79,3- destinados a 128 proyectos de reindustrialización en distintos puntos de Galicia que generarán 428 empleos directos. El resto del dinero se utilizó en las ayudas al sector de la automoción.

En el caso de Medio Ambiente, el departamento que dirige Elena Espinosa inyectó 52 millones, aunque numerosas obras de saneamiento adjudicadas fuera de este período generan un gasto importante que no está incluido en el cálculo.

Tampoco se suma a la cifra de 1.064 millones el reciente convenio para la construcción de la nueva depuradora de Vigo, en la que el Estado se gastará 112 millones. O la prolongación del túnel del AVE a la estación de Urzaiz, en Vigo (92,8 millones).