Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Luz verde a los últimos 12 kilómetros del AVE entre Madrid y Galicia

Pablo González
Pablo González REDACCIÓN/LA VOZ.

GALICIA

Medio Ambiente aprueba el túnel paralelo al del Padornelo que el equipo de Cascos se olvidó de proyectar

10 ago 2010 . Actualizado a las 02:11 h.

El nuevo acceso ferroviario a Galicia ya ha superado en su totalidad la fase de tramitación administrativa, con el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente al túnel del Padornelo que el equipo de Álvarez Cascos olvidó proyectar. El departamento que dirige Elena Espinosa ha informado favorablemente en su declaración de impacto ambiental de los últimos 12 kilómetros que quedaban por aprobarse para que el AVE a Galicia no tuviera interrupciones o cuellos de botella en su recorrido troncal.

Ahora solo queda por tramitar la variante urbana del AVE a su paso por Ourense, un trazado que puede construirse sin ningún problema mientras los trenes de alta velocidad ya circulan con normalidad por el nuevo trazado entre Zamora y Taboadela. El nuevo túnel del Padornelo era, por tanto, la única pieza del trazado interurbano que quedaba por encajar.

Medio Ambiente apenas pone objeciones al estudio básico entre Requejo y Padornelo (Zamora) que el equipo de Magdalena Álvarez tuvo que encargar en junio del 2007, al percatarse de que el tramo Zamora-Lubián y Lubián-Ourense se conectaban por vía única. Dicho de otra forma: no se había planteado desdoblar el túnel del Padornelo para que todo el trazado fuera de vía doble, como exigen las líneas AVE.

Ahora todavía será necesario licitar el proyecto constructivo, por lo que se calcula que las obras no podrán empezar hasta el 2012.

El estudio se licitó con dos años de plazo, de ahí que sea ahora, tres años después de que saliera a contratación, cuando Medio Ambiente hace público un dictamen que apenas modifica el proyecto inicial. Las objeciones tienen que ver principalmente con la ubicación de los vertederos en los que se depositarán los cerca de dos millones de metros cúbicos de materiales que saldrán de la perforación con tuneladora del nuevo túnel del Padornelo (6.400 metros) o del de Requejo (2.404 metros), las dos principales infraestructuras previstas para la vía derecha. En la izquierda, tan solo se prevé enlazar el actual túnel del Padornelo con el tramo Lubián-Ourense con dos viaductos y un pequeño túnel de 445 metros de longitud.

Las precauciones de Medio Ambiente están orientadas a minimizar los impactos en los lugares de interés comunitario que atraviesa el trazado y que motivaron la declaración de impacto. También persiguen reducir el impacto sonoro de las obras y la infraestructura, al tiempo que se reclama un estudio hidrogeológico «exhaustivo» para estimar el impacto de las excavaciones en las aguas subterráneas. También se presentará otro informe de tipo hidrológico-hidráulico para satisfacer las reservas de la Confederación Hidrográfica del Duero.

Protección fluvial

Respecto a los cauces fluviales, el informe recomienda evitar la rectificación de cauces y, en los viaductos, los estribos deberán situarse a al menos cinco metros de la vegetación de ribera.

Medio Ambiente también condiciona el calendario de obra para que se eviten los trabajos de más impacto en épocas de cría o nidificación.