Los incendios no dan tregua a los servicios de extinción durante el fin de semana
GALICIA
Las llamas queman 100 hectáreas en Dumbría y afectan a siete concellos de la Costa da Morte
16 ago 2010 . Actualizado a las 10:01 h.El fuego sigue sin dar tregua en Galicia. Después de una semana de intensa actividad, ayer se luchaba contra nuevos focos que se originaron durante el fin de semana, impulsados por una creciente actividad incendiaria y apoyados por el viento y las altas temperaturas. Barbanza y la Costa da Morte fueron las dos comarcas más afectadas, donde se ha detectado un incremento en el número de fuegos, lo que ha llevado a elevar a nivel 2 la alerta.
En la Costa da Morte, donde se vieron afectados siete concellos, el incendio de mayor importancia se localizó en Dumbría. Comenzó a media tarde del sábado y las llamas se extendieron por las parroquias de Berdeogas, Olveira y Dumbría. En Alvarellos las llamas se acercaron a las casas y cerca de la capital municipal fue necesario cortar una carretera. Medio Rural estima en un centenar las hectáreas quemadas. En Vimianzo se declaró otro fuego de grandes proporciones en Bamiro, mientras que en Carballo, Coristanco y Cabana también sufrieron incendios. En Camariñas intervinieron los bomberos de Cee porque las llamas se acercaron a casas en Xaviña, y en Muxía se declararon tres incendios, en Touriñán, Frixe y Senando. El alcalde, Félix Porto, se mostró «indignado» por la falta de medios. «O lume chega ás casas e son os veciños e o persoal do Concello os únicos que están aquí para apagar», se quejó. Hubo que cortar una carretera.
En Baiona, en la parroquia de Baredo, se quemaron 45 hectáreas y el fuego se acercó a viviendas. En la provincia de Ourense se declaró otro fuego en Vilamarín y quedó apagado otro en Cualedro, que afectó a 25 hectáreas. Finalmente, el que arrasó 519 hectáreas en Negreira quedó controlado.
Cruce de acusaciones
PP y PSOE se cruzaron ayer acusaciones a cuenta de los incendios. El líder socialista, Manuel Vázquez, acusó a Feijoo de renunciar a las políticas de prevención, y de trasladar a los concellos la responsabilidad de limpieza cuando no tienen medios. Los populares le respondieron que la ley por la que le corresponde esta vigilancia a los ayuntamientos fue elaborada y aprobada por el bipartito.