Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta recorta de 30.000 a 8.600 euros la ayuda máxima para rehabilitar casas

Miguel Ascón / María Cedrón REDACCIÓN/LA VOZ.

GALICIA

La medida ha levantado una ola de protestas entre dueños de inmuebles que ya han iniciado obras

27 ago 2010 . Actualizado a las 15:44 h.

Hasta un 71,3%. Ese es el porcentaje hasta el que el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) ha recortado el importe máximo de las ayudas concedidas a fondo perdido para rehabilitación y renovación de viviendas ubicadas en el medio rural y en los conjuntos históricos de Galicia. La merma, que varía en función de la cantidad concedida, ha levantado ya una ola de protestas en algunos concellos como Ferrol, Ribadavia o Vigo, donde hay un importante número de solicitantes con la ayuda aprobada que han iniciado las obras. Al contrario, en otros como A Coruña o Betanzos el número de afectados es mucho menor porque estas eran unas subvenciones con poca demanda.

Los nuevos topes aparecen recogidos en la resolución del 1 de julio de este año, publicada el 19 de ese mismo mes en el Diario Oficial de Galicia ( DOG ), que a su vez corrige las cifras marcadas en la resolución del 27 de mayo del 2008. Comparando ambas normativas puede verse como el importe máximo de las subvenciones ha pasado de ser de 30.000 a 8.600 euros en los casos de renovación y de 24.000 a 6.600 euros en los que son de rehabilitación.

El recorte en esa línea de ayudas fue reconocido ayer en Ourense por el propio conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, aunque lo hizo con matices. Apuntó que «é certo que se limitou o importe máximo das axudas á rehabilitación, pero tamén é certo que se incrementou a porcentaxe do orzamento do Instituto Galego de Vivenda e Solo para rehabilitación». El presupuesto para este año para ese capítulo alcanza los doce millones de euros.

Al mismo tiempo, el titular de Medio Ambiente puntualizó que «plantexamos axudas realistas, que se podan traducir no pago aos cidadáns. O que non queremos é crear unha expectativa que logo non se traduce co orzamento correspondente». Y añadió que «coa axuda complementaria que da o Ministerio de Vivienda incrementamos o nivel de axudas. Estas van traducirse no pago efectivo, non como ata agora que moitas axudas creaban a expectativa pero despois non se podía producir o pago porque non había crédito».