Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Congreso rechaza que se inicie la transferencia del tráfico a Galicia

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID/LA VOZ.

GALICIA

Marcos Míguez

Los socialistas votaron en contra al no verla necesaria, y los populares se abstuvieron por «falta de oportunidad»

24 ene 2019 . Actualizado a las 18:19 h.

El voto en contra del PSOE y la abstención del PP impidieron ayer que el Congreso aprobara la toma en consideración de una proposición de ley del Parlamento gallego en la que se reclamaban las transferencias complementarias a Galicia en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial. El texto obtuvo el apoyo de todos los demás grupos de la Cámara, con lo que el resultado final de la votación fue de 25 votos a favor, 165 en contra y 146 abstenciones.

La llegada de la proposición de ley al Congreso dos años y medio después de que fuera aprobada por unanimidad en el Parlamento gallego puso en apuros al PSOE y el PP. Socialistas y populares apoyaron en Galicia la reivindicación de la transferencia y ayer los representantes del PSdeG y del PPdeG enviados a defender la proposición, Xaquín Fernández Leiceaga y Pedro Puy, reclamaron al Congreso el voto favorable. Pero sus compañeros de partido en el Parlamento subieron a la tribuna para, en el primer caso negar el apoyo, y en el segundo, abstenerse.

Por parte del PP, el diputado Arturo García Tizón expresó la «simpatía» del Grupo Popular por la propuesta. Pero esgrimió la falta de «oportunidad» como criterio fundamental para abstenerse sobre el inicio del trámite parlamentario de una cesión de competencias que, según admitió, Galicia tiene todo el derecho a reclamar por la vía del artículo 150.2 de la Constitución.

Coste y oportunidad

El PP argumentó también como criterios para no apoyar la proposición el que Galicia, al contrario que el País Vasco y Cataluña cuando asumieron la competencia, no cuente con un cuerpo de policía autonómica propio desarrollado. Y, por último, aludió al coste estimado de la transferencia, que cifró entre 70 y 100 millones de euros. Por todo ello, García Tizón afirmó que el inicio del trámite del traspaso «tendrá que esperar a otro momento posterior».

Más crítico se mostró el diputado catalán del PSOE encargado de fijar la posición de su partido, Juan Carlos Corcuera, que aseguró que el traspaso no solo no es oportuno, sino tampoco «conveniente» ni «necesario».

Corcuera negó el paralelismo con el País Vasco y Cataluña que habían esgrimido poco antes su compañero Fernández Leiceaga, el popular Pedro Puy y el diputado gallego del BNG Anxo Quintana. Aseguró que la cesión del tráfico a esas dos comunidades fue una «excepción» explicable solo por el hecho de que contaban con una policía autonómica propia. Indicó que traspasar ahora esas competencias a Galicia obligaría a desarrollar una Administración electrónica en la comunidad paralela a la que se lleva a cabo a nivel nacional. Por último, al contrario de lo expresado por los tres representantes del Parlamento de Galicia, aseguró que no es necesario el traspaso de la gestión del tráfico y la seguridad vial para reducir los elevados índices de siniestralidad y mortalidad en la comunidad, que superan ampliamente la media nacional. Explicó que ya existen planes específicos para reducir esa siniestralidad que están dando sus frutos.

Los portavoces de ERC, PNV y CiU expresaron su apoyo a la proposición del Parlamento gallego y censuraron al PSOE y el PP por negar a Galicia una competencia que ha solicitado por la vía legal adecuada y por unanimidad de su Cámara regional.