Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fomento no contempla el pago por usar la red viaria en esta legislatura

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID/LA VOZ.

GALICIA

Blanco admite que es necesaria una reflexión para garantizar en el futuro el mantenimiento de las carreteras

15 sep 2010 . Actualizado a las 02:47 h.

El ministro de Fomento, José Blanco, garantizó ayer que «durante esta legislatura» no se implantará ningún sistema de cobro por el uso de las autovías. Durante una rueda de prensa celebrada tras la conferencia sectorial de transportes, admitió no obstante que en España debe haber «una reflexión colectiva» para estudiar cómo se garantizarán en el futuro los recursos necesarios para mantener la actual inversión «sobre todo en conservación de las infraestructuras».

Blanco se refirió a la información publicada ayer en La Voz de Galicia sobre el documento preliminar de la revisión del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) en el que se plantea por primera vez la posibilidad de introducir fórmulas para el pago por el uso de la red viaria. «No está previsto durante esta legislatura implantar la euroviñeta», aclaró, en referencia a la tasa a los camiones pesados por el uso de las autovías que se plantea en una directiva comunitaria y cuya recaudación serviría para costear el mantenimiento de las infraestructuras y el impacto de la contaminación ambiental. Blanco recordó en todo caso que existe un debate en el ámbito comunitario sobre esa cuestión y sobre la implementación de la directiva.

El ministerio opina sin embargo que sería implanteable a corto plazo en un período de dificultades. «En un momento de crisis económica no se puede establecer un gravamen más sobre el sector del transporte y en ningún caso contemplo la utilización de peajes sobre autovías que ya están en servicio», precisó ayer Blanco. Pero tampoco ocultó que existe la posibilidad de que en un futuro -no en esta legislatura- se adopten medidas de ese tipo.

Subcomisión del Congreso

El ministro recordó que el Congreso acaba de crear una subcomisión para estudiar «cómo nuestro país aborda modelos de financiación que permitan mantener el ritmo de inversión y el ritmo de conservación de nuestra red de carreteras».

El debate sobre el pago por el uso de las infraestructuras llega a España tras cobrar fuerza en países como Bélgica, Portugal, Alemania o Francia. Aunque el Ejecutivo español asegura que no ha secundado nunca pasos en esa dirección en el seno de la Unión Europea, cree que no se puede ignorar esa discusión. «Entiendo que en el sector del transporte lo que hay que hacer es ir profundizando para hacer una reconversión razonable y acordada con el sector, de acuerdo con el espíritu de los acuerdos alcanzados en el 2008», afirmó ayer el ministro.

En este sentido, el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, defendió que estas medidas deberían supeditarse a una cohesión territorial en infraestructuras que por ahora sigue pendiente, con comunidades como Galicia que padecen retrasos en obras prioritarias.

Blanco ofreció datos sobre las inversiones del ministerio en los próximos años. Las previsiones son que los Presupuestos asignen a Fomento una partida de entre 13.000 y 14.000 millones de euros y que ese volumen se mantenga hasta el año 2020.

Pese a que eso implica una reducción considerable sobre la media de 20.000 millones que se han invertido en los últimos cuatro años, Blanco cree que finalmente se conseguirá alcanzar el objetivo de inversión marcado en el PEIT para el período 2005-2020, que asciende a 250.000 millones. La clave para ello está en que en el período 2006-2010 se han ejecutado ya un total de 85.000 millones, más de lo previsto inicialmente. Blanco admitió que puede haber proyectos excluidos del PEIT, como el AVE del Cantábrico.