La Xunta excluye de la gestión de los puertos a las firmas consignatarias

GALICIA
Sustituye a los consejeros de las empresas que generan tráfico marítimo por vocales del sector pesquero
24 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.La reforma de la Ley de Puertos del Estado entró en vigor el 27 de agosto. En ella figura una medida que, en teoría, simplifica y contribuye a reducir gastos superfluos en la gestión de las terminales de interés general: a partir de ahora, sus consejos de administración pasan a tener 15 miembros, en lugar de los 25 que marcaba la normativa anterior. Esta novedad, en principio positiva, se ha convertido en Galicia en un verdadero foco de conflicto a raíz de la polémica decisión que la Xunta, encargada de aplicar los cambios en las cinco autoridades que operan en la comunidad, acaba de adoptar.
La Consellería do Mar, depositaria de las competencias en materia portuaria desde el retorno del Partido Popular al Gobierno autonómico, ha excluido de los consejos de A Coruña, Vigo, Ferrol-San Cibrao, Marín-Pontevedra y Vilagarcía a los representantes de las empresas consignatarias y estibadoras. Tal determinación resulta como mínimo paradójica, habida cuenta de que son estas compañías las que generan la inmensa mayoría del tráfico marítimo que registran los cinco puertos gallegos de interés general, que el año pasado movieron en su conjunto algo más de 30,7 millones de toneladas de mercancías. Hasta ahora, disponían de un vocal en cada uno de los órganos rectores de las cinco principales instituciones portuarias del país. A partir de este momento, sin embargo, serán sustituidos por consejeros pertenecientes al sector pesquero, que el departamento que dirige Rosa Quintana considera «un sector económico relevante».
La patronal del ramo no ha tardado en revolverse contra esta situación, que considera altamente lesiva no solo para sus propios intereses, sino también para el conjunto de las actividades económicas de la comunidad, dado el carácter estratégico y el enorme potencial que el transporte de mercancías por mar atesora en Galicia. Un ámbito de cuya planificación, denuncian las asociaciones de empresas consignatarias, se ven apartadas, siendo agentes fundamentales para su desarrollo.
Un escrito a Núñez Feijoo
Los portavoces de las asociaciones de consignatarios de las provincias de A Coruña y Pontevedra se han reunido ya con la conselleira de Mar para tratar de modificar una decisión que el Consello da Xunta aprobó la semana pasada. Como el encuentro con Rosa Quintana se cerró sin avance alguno, los empresarios han optado por dirigirse por escrito al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y no descartan adoptar medidas de presión en caso de que su exclusión sea definitiva.
Paralelamente, sus representantes se están entrevistando con los responsables de las diferentes Cámaras de Comercio y las federaciones empresariales integradas en la CEOE, que sí conservan un vocal por cabeza en los consejos portuarios, para tratar de convencerlos de que designen a consignatarios para el desempeño de esta serie de puestos. El problema es que, privados de representación directa, los miembros del sector dependen de la buena voluntad del resto de la patronal. En Vigo ya les han dicho que no.