Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un trasplante pulmonar cuesta 111.000 euros en el Sergas

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

Los servicios se cobran cuando el paciente no es beneficiario de la Seguridad Social o cuando hay un tercero responsable, como en el caso de accidentes de tráfico

30 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El Servizo Galego de Saúde ha dado a conocer las tarifas sanitarias que establece a terceros, y que suben en torno a un 2,6% este año. Aunque la prestación es universal, en ocasiones los servicios se cobran cuando el paciente no es beneficiario de la Seguridad Social o cuando hay un tercero responsable, como en el caso de accidentes de tráfico, seguros escolares, enfermedades de trabajo o todos aquellos casos de mutuas o aseguradoras.

Entre los precios que manejan los centros sanitarios hay desde pruebas asequibles, como una consulta de enfermería de atención primaria, que cuesta 13,68 euros, hasta el trasplante de pulmón, que desde hace años ostenta el récord como la intervención de mayor coste, casi 111.000 euros, frente a los 108.034 que costaba hace un año. Los trasplantes, en cuyo precio se incluyen todas las pruebas terapéuticas y diagnósticas que haya que realizar para llevar a cabo la operación, así como la permanencia en el hospital, la medicación y todas las estancias en la uci que tuviese que afrontar el paciente hasta ser dado de alta, son los procesos que tienen un coste más elevado, aunque con diferencias considerables. Así, mientras el de pulmón supera los 110.000 euros, el renal se queda en los 32.000 y el de riñón y páncreas en poco más de 64.000. Los de hígado y corazón también sobrepasan los cien mil euros.

El Sergas establece en sus tarifas todos los servicios posibles desde que el paciente accede a atención primaria, hasta los procesos más complejos de los centros hospitalarios. Una consulta de ginecología en un centro de orientación familiar cuesta 137 euros; mientras que las clases de preparación al parto ascienden a 320.

La atención especializada presenta unas tarifas mucho más elevadas, ya que el coste de las infraestructuras y de la tecnología exige una inversión mucho mayor que la de un centro de salud. Así, un solo día de hospitalización cuesta 498 euros, mientras que si esta permanencia se realiza en una cama de una unidad de cuidados intensivos o similar (reanimación, lesionados medulares, unidad de quemados), asciende a 1.075 por día.

Saber lo que le cuestan al sistema ciertos servicios es una buena medida para fomentar un uso racional de la sanidad gallega. Por ejemplo, una visita al servicio de urgencias, sin necesidad de que el paciente ingrese, implica un coste de 340 euros -incluyendo todas las pruebas que se puedan llevar a cabo en la visita-. Hay otras que pese a ser poco conocidas suponen una inversión considerable, como por ejemplo la embolización de aneurisma cerebral, con un coste de 18.500 euros.