Compromete en una entrevista en V Televisión una licitación de 6.000 millones para la alta velocidad gallega
12 oct 2010 . Actualizado a las 11:47 h.Los gallegos se subirán a un tren de alta velocidad en Galicia el próximo año. El ministro de Fomento, José Blanco, ratificó ayer en el programa Vía V el compromiso con una infraestructura «vital para el desarrollo de la economía gallega», como la definió Blanco. Ante las cámaras de V Televisión, el ministro anunció para «finales del próximo año» la llegada de la alta velocidad entre Ourense y Compostela, «aunque ese tren no se detendrá en Santiago, sino que llegará hasta A Coruña». Según sus explicaciones, la electrificación de la línea entre A Coruña y Santiago permitirá su optimización y facilitará que en el 2011 se pueda viajar desde Ourense a la ciudad herculina en 50 minutos, frente a la hora y 37 minutos que lleva en coche.
Para Blanco, no obstante, es la conexión con la Meseta lo que resulta «absolutamente imprescindible» para el futuro de la economía gallega, a lo que añadió el desarrollo del plan de transporte ferroviario de mercancías. «No concibo que nuestros puertos no estén conectados por ferrocarril para transportar las mercancías», afirmó. En este sentido, avanzó que el próximo año estará concluido el proyecto de la conexión con Ferrol, momento a partir del cual comenzarán las licitaciones. En parecidos términos también se refirió al desarrollo del entorno y la estación de Vigo.
Pese a la crisis, José Blanco defendió la necesidad de mantener, e incluso incrementar, las cantidades comprometidas para la llegada de la alta velocidad a Galicia: «Creo que si Galicia no se sube ahora a este tren de futuro, después le costará mucho cogerlo». Para ello, el ministro explicó que ha hallado «la fórmula» para la licitación de 6.000 millones de euros, «el doble de lo que se comprometió con la Xunta». El objetivo es «blindar el AVE gallego, de forma que si yo tengo que dejar el ministerio, sea por decisión del presidente, sea porque hayamos perdido las elecciones, se asegure su futuro, sin dejar opción a que luego llegue un Gobierno amigo con muy buenas palabras, pero que no cumpla con su responsabilidad».
Los «torpedos» de la Xunta
No fue la única alusión que Blanco realizó a lo que considera la labor de «torpedo» que desde la Xunta y el PP se ha venido realizando para demorar la llegada de la alta velocidad. «Estamos trabajando con muchas críticas y pocos apoyos», resumió. El ministro puso como ejemplo el retraso de seis meses en que se tradujeron los cambios de trazado argumentados desde el Gobierno autónomo. «Por un lado me llevan a un retraso de seis meses y por otro me dicen que no cumplimos los plazos. No puede ser», se quejó Blanco.
Para el ministro, la alta velocidad también será realidad gracias a la «discriminación positiva» con Galicia, algo que, recordó, suscitó consenso en la comunidad y que fue una «reivindicación que enarboló La Voz de Galicia». Para ello, echó mano de cifras: «El último Gobierno de Aznar dedicó en el 2003 una inversión de 415 millones, en torno al 5%, mientras que el año pasado hemos ejecutado casi 1.500 millones, lo que representa el 8%».
Además de la alta velocidad, Blanco recordó compromisos como las autovías interiores o las mejoras de los tres aeropuertos, un modelo que defendió: «No me creo esa mercancía averiada de que no son necesarios tres. Hay capacidad turística suficiente para rentabilizarlos», concluyó.