El catálogo que prepara la Consellería de Sanidade incluirá 16 grupos de fármacos

GALICIA
Cada mes se recetan 1,3 millones de envases de estos medicamentos
18 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El catálogo de fármacos que quiere definir la Consellería de Sanidade para reducir la factura sanitaria de la comunidad gallega abordará dieciséis grupos de principios activos. La mayoría son muy conocidos, como los analgésicos, los antidepresivos, los antihipertensivos, los antibióticos o los antiasmáticos.
Otros, pese a tener una denominación menos común -estatinas, antiagregantes o IBP- abordan problemas tan frecuentes como el colesterol, la formación de trombos o las patologías estomacales. Los otros ocho grupos de principios activos son: antipsicóticos, antidiabéticos, antiparkinsonianos, ansiolíticos, y grupos de fármacos para tratar el glaucoma, la mama, la próstata y la osteoporosis.
El más recetado
Cada mes la sanidad pública receta 1,3 millones de envases de los principios activos de estos dieciséis grupos de fármacos. El omeprazol, un protector estomacal, es el más recetado en las consultas gallegas, con casi 200.000 envases al mes. Por encima de los cien mil están también el paracetamol y la atorvastatina (para tratar el colesterol). Sin embargo, el hecho de que se receten más no quiere decir que supongan un mayor gasto para la sanidad pública, porque algunos son fármacos con un coste no muy elevado y que, además, se prescriben mediante genéricos.
Llama la atención el número de envases de antidepresivos recetados: 128.000 al mes repartidos en cinco principios activos. Recetar genéricos en estos casos permitirá un ahorro de 1,8 millones de euros al mes, y más de 22 millones al año, para las arcas públicas.
La capacidad de ahorro depende mucho de si existe genérico y de si ya se receta mucho. Por ejemplo, para tratar el asma se prescriben unos 2.600 envases de salbutamol al mes. La capacidad de ahorro es mínima, de 113 euros al mes de optar siempre por el de menor coste. En el caso de un antiparkinsoniano, con menos de dos mil envases al mes, optar por un genérico ahorraría cien mil euros mensuales y casi 600.000 al año.
Hoy mismo la Administración gallega llevará al Consejo Interterritorial de la Salud la petición de incluir en el orden del día dos propuestas, una normativa de garantía de prescripción del medicamento más eficiente y que el Ministerio de Sanidad explique cuál es la situación de la orden de precios de referencia que se comprometió a modificar.
Entre las medidas que incluirá esta orden ministerial, que permitiría ahorrar a las comunidades 1.500 millones de euros en un año, está reducir de tres a dos años el margen que tienen las farmacéuticas para rebajar sus precios una vez que han agotado el período de vigencia de la patente.