Los gallegos esperan una media de 91 días para operarse, uno menos que hace un año

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

La demora para los enfermos más graves bajó de 47 días en el 2009 a 21 en el 2010

22 oct 2010 . Actualizado a las 03:28 h.

El tercer trimestre del año suele arrojar las peores cifras de las listas de espera de los hospitales gallegos. El descenso de la actividad quirúrgica en verano se traduce en más demora para los pacientes, y los datos de la Consellería de Sanidade así lo confirman. Los usuarios aguardan una media de 91 días (90,7) para pasar por el quirófano, 1,4 menos que hace un año, pero veinte jornadas más que hace tan solo tres meses. El Gobierno gallego se ha propuesto centrarse en las patologías prioritarias y no tanto en el número global, por lo que destaca que los pacientes con prioridad 1 (enfermedades oncológicas, cardiopatías, neuropatías y en general las muy graves) pasaron por el quirófano tras una demora media de 21 días. Uno de los compromisos de la Xunta fue atender a estos usuarios en un tiempo máximo de 30 días. La cifra ha bajado de las 54,3 jornadas de media en septiembre del 2008, a las 47,3 del 2009 hasta llegar a las 21 de este año. Hace unos meses, Sanidade se proponía también que las patologías graves de prioridad 2 se atendiesen en menos de 60 días, una cifra que está lejos de alcanzar. En septiembre del 2010 la espera media para estos pacientes -que el Real Decreto 605/2003 define como aquellos cuya situación clínica o social admite una demora relativa, siendo recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días- estaba en los 78,8 días, mientras que hace un año subía a los 84,3. El hospital vigués Povisa acumula los peores retrasos en sus quirófanos con los datos aportados por Sanidade, que señala que si se excluyese este centro hospitalario la espera global, no prioritaria, descendería de los 90,7 hasta los 84 días. A fecha de 30 de septiembre del 2010, aguardaban su paso por el quirófano 35.713 pacientes, 532 menos que en la misma fecha del año 2009. En el caso de las patologías más graves calificadas como prioridad 1, los usuarios que aguardan menos son los que deben enfrentarse a una cirugía cardíaca (6,7 jornadas de media), seguidos de la cirugía maxilofacial (9,3 días). Objetivos El Gobierno de Feijoo se propuso cuando llegó a la Xunta acabar la legislatura con una espera máxima de 60 días para intervenciones quirúrgicas y 45 para pruebas diagnósticas y consultas con el especialista. El reto es más que complicado. Aun con las mejores cifras trimestrales, la consellería no bajó de los 67 días de demora media, y no máxima, para operarse. En el caso de las consultas la situación es similar, ya que el tiempo medio para la primera visita con el especialista se sitúa en la actualidad en los 75,8 días, muy lejos de los 45 fijados como objetivo. El año pasado la cifra estaba en los 79,4, con más de 230.000 pacientes. En el caso de las pruebas diagnósticas, el tiempo medio para acceder descendió en once jornadas en relación a la misma fecha del 2009.