Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galicia es la tercera comunidad en la que más crece el gasto

La Voz

GALICIA

23 oct 2010 . Actualizado a las 03:07 h.

La Consellería de Sanidade es consciente de que el gasto farmacéutico está desbocado. El año pasado lanzó una campaña para ahorrar desde la prescripción en atención primaria. Pero el impacto económico de los medicamentos que financia el Sergas ha seguido subiendo. Así, entre enero y junio, el coste de la farmacia gallega superaba ya los 475 millones de euros y había crecido un 5,3% con respecto al primer semestre del pasado año. La comunidad, según esos datos, facilitados por el Ejecutivo central, es la segunda de España en la que más aumenta el gasto en fármacos subvencionados.

Son cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, según las cuales solamente en Murcia (5,95%) y Extremadura (5,79%) los números crecieron más que Galicia. Si la tendencia se mantiene, al término del presente ejercicio la botica gallega habrá alcanzado los mil millones de euros, es decir, absorberá uno de cada diez euros del presupuesto total de la Xunta.

Estos datos son una realidad a pesar de la fuerte campaña del Sergas entre los médicos de la comunidad, sobre todo en atención primaria, con circulares, aplicaciones informáticas, recomendaciones y folletos. ¿Por qué sigue creciendo el gasto? «El sistema tiene una inercia», admite a La Voz la directora de Asistencia Sanitaria del Sergas, Nieves Domínguez. Es muy difícil, añade, recortar el gasto porque lleva años creciendo. De hecho, hace solo cinco años, los datos gallegos se mantenían en la mitad de la tabla española. El 2005 dejó a Galicia como la octava comunidad en crecimiento; y ahora está a la cabeza.

Domínguez vaticina que cuando termine el año, la subida del gasto que ahora está en el 5,3% se aproximará a 0. De momento, la proyección está lejos: si se comparan los datos del período julio del 2009 a junio del 2010 con los de un año antes, el incremento es del 6,35%.

Estas cifras se refieren al gasto. La prescripción de recetas, en número, se mueve en unos crecimientos similares. Por eso, la directora de Asistencia Sanitaria es clara: «No podemos seguir despilfarrando». Con esa filosofía, la Xunta buscaba un acuerdo para que el Ministerio de Sanidad impulsase una ley que obligase a los facultativos a buscar una prescripción eficiente. Pero el Gobierno renunció a impulsarlo en la última reunión del Consejo Interterritorial de Salud.

Las recetas más caras

Las recetas gallegas están entre las más caras de todo el Sistema Nacional de Salud: cada una le cuesta una media de 14,68 euros, únicamente por detrás de La Rioja (14,75).