Sanidade financiará fármacos que se prescriban fuera del catálogo si existe una justificación técnica

Elisa Álvarez González
E. Álvarez SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

Los portavoces de Semergen insisten en que no tienen nada que objetar, pero recuerdan que los médicos ya hacen una prescripción eficiente.

28 oct 2010 . Actualizado a las 03:01 h.

Colegios médicos y sociedades de medicina familiar conocieron ayer de primera mano el proyecto que pretende aprobar al Parlamento de Galicia para elaborar un catálogo de fármacos que serían los únicos que financie Sanidade, con el objetivo de reducir el gasto farmacéutico.

Los representantes de los colegios médicos de A Coruña, Pontevedra y Ourense asistieron al encuentro -el de Lugo no pudo ir a la reunión-, así como los de las sociedades científicas Semergen, Agamfec y la Sociedad Española de Medicina General. Daniel Rey, de Semergen, dejó claro que no están ni a favor ni en contra de la medida, ya que se trata de una iniciativa política «que no compete a las sociedades científicas». Lo que sí confirma es que la libertad de prescripción del médico se mantiene, ya que todos los principios activos se incluirán en el catálogo. Los portavoces de Semergen insisten en que no tienen nada que objetar, pero recuerdan que los médicos ya hacen una prescripción eficiente.

Desde los colegios médicos se han posicionado más claramente. Pedro Trillo, del colegio de Ourense, señala que se trata en principio de una buena idea a la que hay que dar un margen, y constata que el proyecto que les presentó la directora xeral de Asistencia Sanitaria, Nieves Domínguez, supone un ahorro claro, gracias a la prescripción de genéricos.

Algo más cauto fue el presidente del colegio de Pontevedra, Luis Campos, quien además es el presidente del Consello Galego de Médicos. Campos reconoce que es la primera vez que se les ha explicado el proyecto, por lo que la entidad dará a conocer su postura oficial probablemente la semana que viene. No obstante, señala que la explicación que se les dio aclara cuestiones importantes. Primero porque el catálogo podrá incluir fármacos genéricos y de marca -siempre que estén por debajo del precio menor que fija el Ministerio de Sanidad-; porque donde no haya genéricos se incluirá el de marca; y porque se incluirán excepciones a la prescripción del catálogo que también se financiarán, «siempre que haya una justificación técnica, por ejemplo, si un paciente tiene intolerancia a un excipiente. Evidentemente, será la excepción a la regla», añade Campos Villarino.

Otra de las medidas que han valorado los médicos es que se trate de un catálogo dinámico, en el que podrán incluirse y excluirse medicamentos en función de las necesidades.