Arranca el proceso para nombrar a médicos eméritos hasta los 72 años

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

Se trata de personal jubilado con méritos que haya trabajado para el Sergas al menos un decenio

05 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La Xunta ha publicado ya la regulación para nombrar a médicos eméritos en la sanidad pública gallega. El Diario Oficial de Galicia recogía ayer la orden de desarrollo de este proceso, que iniciará la gerencia integrada a la que pertenecía el facultativo antes de su jubilación. Como por el momento aún no se han creado estas gerencias integradas en toda la comunidad, serán los directores de atención especializada o primaria quienes lo hagan.

Podrán ser médicos eméritos aquellos facultativos jubilados que no hayan cumplido los 72 años, sean fijos, y tengan una trayectoria de al menos diez años en el Sergas. Además, deberán acreditar una serie de méritos «especialmente relevantes no ámbito da asistencia sanitaria». La propia gerencia deberá solicitar al profesional un proyecto en el que recoja las actividades y los objetivos que tendrá durante su período de emérito, así como la planificación de horas que dedicará, que no podrá exceder las 700 al año.

La conselleira decide

La gerencia remitirá todos los expedientes presentados a la comisión de valoración, y este órgano devolverá las propuestas ya analizadas al Sergas. Finalmente, será la titular de la Consellería de Sanidade, es decir, Pilar Farjas, quien resuelva el nombramiento, una vez escuchado el Consello Asesor do Sistema Público de Saúde de Galicia.

Sánchez Salorio, al frente

La comisión de valoración encargada de evaluar la documentación presentada para la designación de eméritos estará formada por el oftalmólogo Manuel Sánchez Salorio como presidente; Jerónimo Forteza, Luis Verde y Marisa Crespo como vocales, y Paula Oliete Trillo como secretaria. El Sergas también ha establecido un máximo de seis personas eméritas al año, mientras que el presupuesto destinado a las gratificaciones de este personal no podrá superar los 108.000 euros en su conjunto.

El personal emérito podrá serlo desde su jubilación y hasta los 72 años -es decir, un máximo de siete-, pero cada año tendrán que renovarse y cumplirse los mismos requisitos para que se autorice. Además, el cargo puede revocarse si el facultativo pierde la capacidad funcional o no cumple con sus obligaciones. Hasta el momento solo existía esta figura en el ámbito universitario. Cuando el médico deje de serlo, conservará de forma honorífica el nombramiento, pero sin derecho a ninguna gratificación.