El Gobierno aplaza otra vez la reunión en la que Galicia plantea reducir el gasto sanitario
GALICIA
La consellería asegura que cada día de retraso amenaza el futuro del sistema
09 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.La Consellería de Sanidade deberá esperar, en principio, hasta el 9 de diciembre para plantear ante las restantes Administraciones del ramo, estatal y autonómicas, las medidas que defiende para reducir el gasto farmacéutico y conseguir la sostenibilidad del sistema sanitario público. La conselleira Pilar Farjas reclama desde hace meses que se celebre una reunión del Consejo Interterritorial de Salud en Galicia. Se programó dos veces, en septiembre y para el día 13 de este mes, pero ayer una comunicación del gabinete de la ministra argumentó «motivos de agenda» y propuso la nueva fecha.
La Administración gallega espera ese encuentro con interés. El jueves, la secretaria xeral de la consellería, Sagrario Pérez Castellanos, comunicó por carta al secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, que la conselleira Pilar Farjas «estará encantada» de informar en ese cónclave sobre la iniciativa del catálogo de fármacos que tramita el Parlamento autonómico.
Pérez Castellanos matizaba que se trata de «una proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular y no de una iniciativa del Gobierno». Mecanismo este que debiera ser «bien conocido» por Martínez Olmos, pues es «utilizado en las Cortes por el Grupo Socialista que sostiene al Gobierno de España reiteradamente». Agregaba que «la casi totalidad de los colectivos profesionales con capacidad prescriptora han manifestado su acuerdo» con la medida, por entenderla necesaria «como prioridad en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud».
Pérez Castellanos demandaba que se informase «sobre la situación de tramitación de la orden de precios de referencia», un texto anunciado desde el Gobierno central en marzo y que la Xunta espera para reducir el gasto sanitario. «Cada día de retraso está suponiendo una grave amenaza para la sostenibilidad del sistema sanitario público», advierte la secretaria xeral.