Un tema central desde el 2009 y para el que se busca un avance drástico con el catálogo gallego
GALICIA
En enero del 2009, Sanidade inició una campaña de promoción de los genéricos. Con la introducción de tres nuevos medicamentos por trimestre preveía avanzar desde el último puesto de España hasta la media estatal, con lo que conseguiría un ahorro de unos 8 millones de euros anuales, según manifestó la conselleira en el primer balance de la medida. La prescripción aumentó, pero Galicia terminó el año aún en la cola en consumo por envases y por importe de fármacos genéricos. Aún así, ahorró tres millones de euros con la medida.
La posibilidad de un catálogo autonómico que incluya los fármacos financiados por la sanidad pública en Galicia comenzó a plantearse este verano, y el 13 de octubre prosperó en el Parlamento autonómico la elaboración de una ley para fijarlo. Incluiría genéricos, pero también otros grupos en los que no existe esta alternativa. La propuesta, del Grupo Popular, la apoya el BNG. De prosperar, supondría un ahorro drástico en el gasto, y como ejemplo se indicó que cambiar solo 4 fármacos por genéricos ahorrará unos 68 millones al año.
Pérez Castellanos sostiene que «cuando se menciona la obtención de medicamentos en las mismas condiciones no se está hablando del precio, sino de la misma composición, efectividad e indicaciones recogidas en ficha técnica», y siempre con respeto por «el principio de equidad y defensa de la preservación de la sanidad pública en cualquier iniciativa legislativa».