El programa ahorró desde el 2009 seis millones de euros y ayudó al mayor recorte de gasto mensual
18 nov 2010 . Actualizado a las 02:41 h.La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, valoró los posicionamientos contrarios al catálogo gallego de medicamentos por parte de la patronal farmacéutica Farmaindustria y del Ministerio de Sanidad como «unha falta de respecto á soberanía galega», e instó a ambos a que se acercasen «aos grupos parlamentarios, ao Parlamento de Galicia que é o que está a sustentar esta iniciativa», que la Xunta juzga muy positiva. Esta responsable del Ejecutivo autónomo realizó tales manifestaciones al presentar un balance de la campaña de promoción de genéricos, iniciada en julio del año pasado y que, hasta octubre del 2010, ha conseguido un ahorro de casi 6,2 millones de euros, según detalló.
Farjas admitió que Sanidade conoce bien la iniciativa que se tramita en la Cámara autónoma, e incluso «estamos a traballar» para trasladar, a través del Grupo Parlamentario del PP -que la presentó, y ya cuenta con apoyo del BNG; el PSdeG se opone-, diferentes enmiendas y propuestas «que nos transmitiron distintas organizacións ou entidades» afectadas para mejorarla. Cuando se apruebe, dijo, «faremos un seguimento detido» para «actuar con total axilidade e esperamos o contido final da proposta lexislativa», que «vai determinar cal é o mandato que o Parlamento fai ao Goberno de Galicia tanto en tempo como en características ao sistema de xestión para a elaboración deste catálogo», agregó. Insistió en que la patronal Farmaindustria «está a defender os seus intereses», mientras que la Xunta se ocupa del «interese dos galegos». Por ello, valora como «unha iniciativa responsable» la tramitación parlamentaria del catálogo.
Más genéricos
Tanto el catálogo como la campaña de genéricos que se inició en julio del 2009 tienen como objetivo la «sostenibilidade do sistema sanitario», mediante un buen uso de los medicamentos y la racionalización del gasto en fármacos, precisó.
La conselleira, que compareció acompañada de los principales altos cargos de su departamento, resaltó que en el primer año y medio de vigencia de la campaña -hasta octubre del 2010- el porcentaje de envases genéricos recetados en centros de atención primaria gallegos pasó del 10,86 al 15,91%, con aumentos progresivos. En la prescripción electrónica, que el último mes superó el 60% del total, el porcentaje de genéricos en primaria ha sido aún mayor y alcanzó el 23,2%, informó. Y en los hospitales creció desde el 9,46% al 16,42%, siempre en dicho período.
El Sergas recibió peticiones de facultativos para cambiar cerca de 36.000 prescripciones a principio activo o genérico, lo que supone un ahorro real adicional de otros 904.760 euros.
Farjas insistió en la necesidad de disminuir la factura farmacéutica gallega, situada en 1.200 millones de euros anuales. Y se está en el buen camino para conseguirlo, insistió, pues en los siete últimos meses se observan decrecimientos en la misma respecto al incremento de años anteriores, y en octubre se alcanzó una cantidad similar al mismo mes del 2008, prosiguió.
La conselleira subrayó que el mes pasado el crecimiento del gasto farmacéutico fue de un 1,58%, dato «histórico», dijo, al ser el mayor recorte mensual, pues las evoluciones habituales eran del 4 al 6%.