El plan del Sergas para financiar menos sustancias ahorraría a la Xunta 112 millones de euros al año
20 nov 2010 . Actualizado a las 02:36 h.Cualquier comparativa no deja lugar a dudas. Cuando recetan, los médicos gallegos optan siempre por los fármacos más caros. Aunque existan envases similares, con las mismas propiedades y con iguales garantías para el paciente, los doctores eligen normalmente el de mayor precio. De ahí que la Consellería de Sanidade quiera contener el gasto de la botica gallega -que traga uno de cada diez euros de la Xunta- demandándoles a los médicos que recurran a los tratamientos más económicos.
Sanidade está preparando un catálogo de fármacos para financiar solo los que incluya. Ahorraría 112 millones al año. Se trata 35 grupos de medicamentos (principios activos). En cada uno hay diferentes tipos de presentaciones comerciales (pastillas, jarabes, comprimidos, sobres, supositorios...) y en diferentes marcas. De las más vendidas dentro de cada grupo, solo hay dos casos en los que las recetas de fármacos baratos sean más numerosas que las de fármacos caros: el ibuprofeno y el ibuprofeno combinado con otros componentes, en los que ninguna de las cajas más vendidas supera el precio mínimo que decreta el Ministerio de Sanidad.
En cuanto a los demás, los ejemplos son elocuentes. La bicalutamida se utiliza para tratar el cáncer de próstata. Se vende en cajas de 30 comprimidos. En los siete primeros meses del año solo 120 envases fueron los del precio más económico, mientras los caros superaron los 31.000. Si se hubieran sustituido por genéricos, la sanidad pública habría ahorrado 800.000 euros.
El antidepresivo escitalopram es uno de los medicamentos que permitirían ahorrar más millones a las arcas gallegas. Dentro del plan de la consellería, se calcula que el erario público podría dejar de gastar nueve millones al año. No en vano, se vendieron más de 131.000 envases de marca en siete meses frente a los menos de 2.500 genéricos. La venlafaxina de 30 miligramos, otro antidepresivo, coloca en el mercado 778 veces más envases de marca que genéricos. Si fueran todos sin marca, Galicia habría ahorrado un total de 850.000 euros.
Del clopidogrel, muy recetado para tratar enfermedades cardiovasculares, se venden 45 veces más cajas del medicamento de marca (Plavix o Iscover) que del genérico, a pesar de que aquel es el doble de caro. Si entre enero y julio la sanidad gallega no hubiera financiado las más de 181.000 cajas de ese fármaco, sino sus equivalentes terapéuticos más baratos, habría ahorrado 5,5 millones.
El más vendido
El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones que se utiliza para tratar enfermedades gástricas (protector estomacal). Es el medicamento que más se vende en Galicia, con casi 200.000 envases al mes. El formato que más despachan las farmacias gallegas es el de 28 comprimidos de 20 miligramos. Entre enero y julio el Sergas financió 1,2 millones de cajas en ese formato de las marcas más caras, pero los médicos solo recetaron 24.000 de sus equivalentes genéricos. Se podrían haber dejado de gastar 400.000 euros. El pantoprazol de 20 miligramos, de la misma familia, habría permitido ahorrar 625.000 euros.
Con la atorvastatina (para el colesterol) se habrían ahorrado 5,3 millones entre enero y julio. Con la fluvastatina, de la misma familia, 2,3. Del ansiolítico lorazepam se venden 271 veces más medicamentos de marca que del genérico; Sanidade habría ahorrado casi un euro por cada uno de esos 252.000 envases.