Educación advierte a los colegios que deben vigilar a los niños antes de clase

GALICIA
Remitió un informe en el que recuerda que los alumnos son su responsabilidad desde que llegan al centro
25 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El pasado viernes a última hora de la mañana los colegios gallegos recibieron de la Administración educativa un informe de la asesoría jurídica. En él se concluye que sería adecuado a derecho que los reglamentos de régimen interno de los centros fijen un horario de apertura diez minutos antes de iniciar las clases, para recibir a los niños de infantil y primaria que llegan en el transporte escolar, así como el establecimiento de turnos para que todo el profesorado cuide del alumnado en ese lapso de tiempo.
El informe incluye además varios extractos de sentencias en las que se considera responsable al centro educativo de aquellos incidentes que puedan sufrir los alumnos durante esos minutos, antes y después de salir de clase. El documento también considera lógico que este horario no lectivo se recoja en las reglamentos de régimen interno y en la programación anual del centro. Además, el comunicado del secretario xeral de Educación concluye que este informe «consagra a postura institucional actualmente mantida sobre o particular», es decir, que los centros deberían regular la recepción de los menores antes de que comiencen las clases.
Lo curioso de este informe, que ha dejado perplejos a los centros educativos, es que no se trata de una orden o circular, ni de nada con carácter vinculante, sino simplemente de un informe solicitado a la asesoría jurídica y cuyas conclusiones se envían a los colegios. Actualmente no existe regulación sobre quién debe cuidar de los menores durante estos espacios de tiempo, una tarea que suelen asumir los equipos directivos. Precisamente por esto, la Xunta Autonómica de Directores solicitó a la Consellería de Educación unas directrices claras sobre esta situación, pero lo cierto es que el informe no es vinculante ni implica ningún cambio en los reglamentos internos de los colegios, como afirma la propia Administración educativa. «O que queremos é que a Xunta tome unha decisión que nos permita actuar legalmente. Algúns profesores están colaborando de xeito altruista e outros non. Queremos estar legalmente cubertos e calquera modificación da xornada laboral hai que negociala en mesa sectorial», afirma Xosé Antonio Pardo, miembro de la Xunta Autonómica de Directores.
Las críticas sindicales no se han hecho esperar. UGT asegura que el informe no da instrucciones, no es una circular, «xera confusión e provoca a desorganización». Ademas, señala que la consellería no puede delegar sus responsabilidades en los centros «e incitar ao profesorado a que inclúan no regulamento de réxime interno ou na programación as responsabilidades que non lles competen». El sindicato insta a los centros a que no establezcan ningún cambio, ya que «o profesorado non pode facer o que a consellería non fai». CC.?OO. recuerda que la Xunta pretende imponer una modificación en los horarios de trabajo de los docentes sin negociación «e a través dun correo electrónico enviado aos centros».