Sanidad publica la orden que reducirá el precio de los fármacos a partir de marzo

GALICIA
La Xunta recuerda que el retraso en su entrada en vigor impedirá a Galicia ahorrar 82 millones de euros
30 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El pasado mes de marzo el Ministerio de Sanidad se comprometió a elaborar una orden de precios de referencia de los medicamentos que reduzca el coste de los fármacos para las Administraciones públicas y un año después, en marzo del 2011, se hará efectiva esa política de contención.
La normativa que regula estos precios se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado ( BOE ) y recoge varios cambios dispuestos a rebajar la factura farmacéutica del Estado, que supone un 25% de los presupuestos sanitarios. La principal modificación es cómo se calcula este precio de referencia. Hasta ahora el Gobierno tomaba los tres precios más bajos y a partir de ahí hacía una media. Ahora simplemente se tendrá en cuenta el más económico. «Se seleccionará la presentación del medicamento con el coste/tratamiento/día menor», recoge la orden.
Fuentes del ministerio estiman que esta iniciativa supondrá a las arcas públicas un ahorro de casi mil millones de euros al año, lo que supone el mayor porcentaje de los 1.500 totales que prevé recortar el Gobierno central con la aplicación de todas las medidas de esta normativa, aunque no explicaron cuál será el porcentaje de rebaja media para los fármacos. De hecho, aseguran que depende del conjunto de medicamentos o de la diferencia entre los fármacos más bajos. En algunos casos la diferencia es clara. En la orden publicada ayer los 28 comprimidos de paroxetina oral Cinfa de 20 miligramos cuestan 8,57 euros. En la orden del 23 de diciembre del 2009 costaban 13,04.
Esta orden, que entra en vigor hoy, tiene un período de aplicación progresivo. Así, los laboratorios tienen 50 días para adaptar todos los envases y productos a los nuevos precios; las distribuidoras, 70, y las farmacias, 90. Esto implica que, como la orden entra en vigor hoy, 30 de noviembre, el cambio comenzará para los usuarios del sistema nacional de salud a principios de marzo. De hecho, por razones de exigencias de gestión de la prestación farmacéutica puede ampliarse este plazo hasta el último día natural del mes correspondiente.
La Consellería de Sanidade esperaba desde hace meses la publicación de esta norma que se anunció en marzo del 2010. En reiteradas ocasiones la titular de este departamento, Pilar Farjas, reclamó que se agilizase la puesta en marcha de los nuevos precios de referencia para rebajar la factura de farmacia. De hecho, la Administración gallega asegura que hasta que se apliquen los costes en el mes de marzo las arcas del Sergas habrán dejado de ahorrar 82 millones.
Campaña de genéricos
Los genéricos pasaron de representar el 8,85% del total de envases dispensados en el 2003 al 25,8% durante los cinco primeros meses de este año, informa Alejandro Posilio. Y en este mismo período de tiempo, su facturación con respecto al total de fármacos se ha incrementado del 6% al 10,8%. Para aumentar el uso de estos medicamentos, entre un 25% y un 50% más baratos que los de marca, el Ministerio de Sanidad presentó ayer una campaña bajo el lema «Mejoras tú, mejoramos todos y todas» , dotada con algo más de dos millones de euros, que dará a conocer sus ventajas y que son igual de seguros y eficaces.