Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sanidad prevé ahorrar 300 millones con las unidosis

La Voz

GALICIA

04 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

En el orden del día del consejo interterritorial de Santiago se incluye el informe que semestralmente presenta el Ministerio de Sanidad sobre las listas de espera, el anteproyecto de ley de salud pública, la actualización de la estrategia de cuidados paliativos, o las medidas farmacéuticas para la prescripción y dispensación de monodosis de medicamentos.

Esta última normativa permitirá a los médicos prescribir el número de unidades de un medicamento que precisa un paciente, y el farmacéutico tendrá que darle la cantidad exacta. El Gobierno central calcula que el ahorro anual será de 300 millones y fuentes ministeriales confirman que es un proyecto rodado que se pondrá en marcha en el 2011, aunque no fija plazos concretos.

Un ahorro cuestionado

Las comunidades han cuestionado los 300 millones que el Gobierno prevé ahorrar entregando a través de las farmacias únicamente el número de dosis necesarias, que autonomías como la gallega rebajan a un máximo de tres millones sin incluir los costes de gestión, poniendo además en duda la trazabilidad del proceso. El Gobierno vasco duda también de este impacto en la receta farmacéutica; mientras que el catalán cuestiona el procedimiento. El Gobierno de Madrid expuso una queja formal sobre la tramitación y minimizó también el ahorro al igual que Castilla y León, mientras que Andalucía reiteró de nuevo su oposición a este proyecto. Valencia criticó la improvisación de todos los proyectos de farmacia presentados por el Gobierno central.

En las últimas reuniones del Consejo Interterritorial del SNS la Consellería de Sanidade planteó que se incluyesen en el orden del día temas relacionados con la reducción del gasto farmacéutico, que no han acabado teniendo eco en los temas a tratar, algo que, según fuentes consultadas, ha vuelto a ocurrir en la última reunión preparatoria.