Reclama a la empresa concesionaria informes detallados sobre el caos que atrapó a cientos de conductores
05 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El Ministerio de Fomento ha abierto una investigación para saber por qué la autopista AP-9 volvió a colapsarse por una helada. Se trata de saber con exactitud qué es lo que ocurrió entre los kilómetros 28 y 48 de la autopista, en donde se produjo el colapso que atrapó a centenares de conductores y que finalmente obligó al cierre de la autopista durante cerca de tres horas.
Fomento ha encargado informes a Audasa, la concesionaria de la autopista, a la Guardia Civil de Tráfico y a la DGT para conocer cómo se produjeron los hechos y saber si hay que exigir responsabilidades a la empresa de acuerdo con el contrato de concesión. Esto sucederá si finalmente se demuestra que se cometió algún tipo de negligencia por parte de los responsables del mantenimiento y la conservación de la AP-9, la arteria que comunica Galicia de norte a sur y que el viernes por la mañana fue escenario de un caos circulatorio que dejó tirados a cientos de automovilistas entre Santiago y A Coruña.
Fuentes relacionadas con la investigación indicaron que ahora se trabaja en una primera fase de recogida de información por parte de todas las personas y estamentos de alguna forma relacionados con los hechos ocurridos en las primeras horas de la mañana del viernes. Las mismas fuentes sostienen que es necesaria una explicación a los ciudadanos porque consideran muy grave lo ocurrido en la autopista, sobre todo cuando no es la primera vez que se produce, ya que hace dos años (el 2 de diciembre del 2008) miles de conductores quedaron atrapados tras un accidente múltiple provocado por las placas de hielo existentes en la calzada.
La idoneidad del firme
Otro aspecto que será clave en el transcurso de la investigación es determinar, como ayer mismo apuntaron algunos técnicos, si el pavimento de la AP-9 es apto para soportar las heladas y las bajas temperaturas. Según las fuentes consultadas, el asfalto de la autopista es perfecto para absorber el agua de las lluvias que se registran en Galicia, pero hay que saber si ofrece las mismas condiciones de idoneidad para los casos en los que se producen fuertes heladas. Hay un dato revelador, como es el de que en la carretera N-550, que pasa paralela a la AP-9, no se originaron placas de hielo ni llegó a interrumpirse la circulación en ningún momento del viernes. De hecho, esta carretera fue la que se utilizó como alternativa para los conductores que tenían que cubrir el trayecto entre A Coruña y Santiago desde el momento en que, a primera hora de la mañana, quedó interrumpido el servicio en la autopista de peaje.