La revisión de la estrategia nacional de cuidados paliativos fue otro de los temas incluidos en el orden del día del consejo, en el que se acordó generalizar este tipo de atención asistencial a los pacientes con procesos crónicos no oncológicos y a la población pediátrica. Además, se recomienda extender las enseñanzas paliativas a los estudios de grado, es decir, a las carreras universitarias.
En enero comenzará un calendario de reuniones con sociedades científicas y asociaciones implicadas para definir la nueva ley de cuidados paliativos y muerte digna que «no tiene nada que ver con la eutanasia», incidió la ministra de Sanidad, y se prevé que esté lista el próximo mes de marzo.
Violencia doméstica
Finalmente, ministra y consejeros analizaron el informe anual sobre violencia doméstica del 2009, del que se desprende que es mayor el número de casos de maltrato detectados en atención primaria que en atención especializada y en urgencias. Además, en la mayoría de los casos se trata de violencia física contra las mujeres, seguida de la violencia psíquica y la sexual.
También es en el área de la atención primaria donde ha habido un mayor número de actividades de formación, con una participación de profesionales sanitarios significativamente femenina (6.678 mujeres frente a 1.835 hombres). Las actividades de sensibilización, con un formato de duración inferior a las diez horas, han sido las más numerosas dentro del total de iniciativas formativas realizadas.