Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Feijoo defiende el catálogo de medicamentos de Galicia frente a la opción estatal de las monodosis

La Voz

GALICIA

11 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El catálogo de medicamentos que impulsa la Xunta para reducir la factura farmacéutica permitirá un ahorro anual de 112 millones de euros. Por el contrario, el sistema de monodosis que propone el Ministerio de Sanidad tendrá una incidencia de solo 2 millones en Galicia. Con este sencillo argumento Núñez Feijoo destacó ayer lo que calificó de «decisión ambiciosa da Xunta fronte á conservadora do Goberno central». Calculó también que con el ahorro anual del catálogo «poderían construírse dous hospitais como o de Vigo simultaneamente», ya que la Xunta pagará 56 millones por ejercicio a las empresas adjudicatarias.

En todo caso, el presidente se remitió al acuerdo que finalmente adoptará el Parlamento gallego la próxima semana «é logo o ministerio adoptará a súa posición». Para el Gobierno autónomo «o catálogo é a nosa prioridade para racionalizar o gasto en medicamentos e poder financiar máis servizos sanitarios».

En función de esta premisa, «a Xunta seguirá escrupulosamente a decisión do Parlamento nos ámbitos das súas responsabilidades». No quiso valorar aún la postura del ministerio «xa que é difícil facelo antes de coñecer o seu contido».

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta se abordó también la situación de Povisa tras el reciente conflicto con Sanidade por el nuevo contrato. La conselleira Pilar Farjas precisó que seguirá atendiendo a 135.000 usuarios de la comarca de Vigo y que el hospital privado quiere incluir los servicios de pediatría.

Apoyo privado

Esto garantiza la continuidad de su integración en el servicio público en el momento actual, aunque las negociaciones se reabrirán en el futuro, una vez esté construido el futuro macrohospital. En ese momento habrá que negociar en función de la población adscrita a dicho centro sanitario, que cuenta con algo más de 400 camas, una cifra similar a las del Meixoeiro y muy superior a las 117 del Nicolás Peña.

El diseño del área sanitaria prevé una gestión en la que sea posible la libre elección de hospital por parte de los ciudadanos, con lo que podrían modificarse las condiciones del contrato con Povisa. En cualquier caso, Farjas certificó que el concierto con el centro privado seguirá vigente cuando el macrohospital esté en servicio, «xa que é un compromiso subscrito no 2006 pola Xunta coas organizacións sindicais e políticas».