Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

PP y BNG pactan que deje de ser exigible la titulación superior para los altos cargos de la Xunta

Domingos Sampedro
Domingos Sampedro SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

El PSdeG denuncia que habrá «maior discrecionalidade» en los nombramientos

14 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La licenciatura universitaria es, por ahora, casi el único requisito exigible por ley para acceder a alguno de los casi cien altos cargos que hay en la Administración autonómica, dado que otros criterios como la «competencia profesional» o la «experiencia» son más difíciles de medir a la hora de nombrar a un director xeral o un delegado territorial de la Xunta. No obstante, esta exigencia para designar al personal político de confianza va a ser derogada en virtud de un pacto alcanzado por el PP y el BNG durante la negociación de la Lei de Organización da Administración Xeral y que de facto permitirá que un diplomado o un bachiller también puedan ocupar el sillón de un alto cargo.

La nueva propuesta ha sido incorporada al dictamen del proyecto de ley que hoy discute y vota el pleno del Parlamento a través de una enmienda del grupo nacionalista, que propugnaba como criterio fundamental para nombrar a un alto cargo que la persona en cuestión sea «considerada idónea». El PP, a través de su portavoz en la ponencia, Antonio Rodríguez Miranda, accedió a transaccionar con el Bloque para abrir la mano y retirar de las bases de selección el requisito de la «titulación superior», concebida en su día para preservar la solvencia académica de los cargos que nombra el Consello de la Xunta.

Nuevos requisitos

Con el nuevo texto, que hoy será aprobado por la Cámara, se estipula que las personas titulares de las secretarías xerais técnicas, de las direccións xerais y de las delegacións territoriais serán nombradas por decreto del Consello de la Xunta, atendiendo «a criterios de competencia profesional e experiencia, entre persoas que reúnan os requisitos de solvencia académica, profesional, técnica ou científica que en cada caso sexan necesarios para o desenvolvemento da función».

Es decir, con la nueva ley se requerirá solvencia y competencia profesional, pero en ningún caso titulación superior, lo que en la práctica permitirá al Gobierno gallego rebajar el grado académico de los altos cargos que desee promocionar.

Los criterios para elegir al resto del personal de alta dirección de la Administración autonómica-entendiendo por tal los vicesecretarios xerais, subdirectores xerais, secretarios territoriales o jefes territoriales- no varían y deberán ser elegidos al amparo de la Lei da Función Pública entre el personal funcionario de carrera del grupo A1.

El grupo del PSdeG se descolgó del acuerdo con una enmienda dirigida a consagrar el blindaje de la titulación superior como requisito para elegir a los altos cargos de la Xunta, pues su portavoz en la ponencia, José Manuel Lage Tuñas, entiende que la reforma de los artículos 28 y 60 del proyecto de ley elaborado por la Xunta introduce «maior discrecionalidade» en los nombramientos públicos al rebajar los requisitos académicos.

Los socialistas votarán en contra de la ley, un camino que también puede tomar el Bloque pese a haber negociado con el PP este aspecto puntual de la Lei de Ordenación da Administración Xeral.