Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

PSdeG y Bloque hacen piña en el Parlamento para acorralar a Feijoo con el aumento del paro

Domingos Sampedro
Domingos Sampedro SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

El presidente gallego recuerda que Zapatero prometió una tasa de desempleo del 7%

16 dic 2010 . Actualizado a las 09:39 h.

No es habitual que el PSdeG y el BNG se muevan en la misma longitud de onda en el Parlamento para plantarle cara al presidente de la Xunta, aunque ayer, en la penúltima sesión de control del año, ambos grupos hicieron una excepción para intentar acorralar a Alberto Núñez Feijoo con las cifras del paro. «En Galicia crece seis veces máis que a media española», reprendió el socialista Pachi Vázquez, y el nacionalista Carlos Aymerich abundó: «Un de cada tres novos desempregados que se xeraron en España en novembro é galego». El jefe del Ejecutivo se defendió con una ensalada de datos y no dudó en endosarle la responsabilidad a Zapatero, exhibiendo su programa electoral del 2008 en el que el PSOE prometía rebajar al 7% una tasa de paro que ahora ronda el 20%.

El debate parlamentario acabó convirtiéndose en un cruce de reproches entre el Gobierno y la oposición, en el que el líder del PSdeG se encargó de abrir brecha recordando las competencias que tiene transferidas la Xunta sobre políticas activas de empleo, cuyos fondos, dijo, se redujeron «en 62 millóns de euros» en los dos primeros presupuestos del Gobierno de Feijoo. «Non chega con chascarrillos e gracietas, asuma que ten competencia e que en Galicia vamos a unha velocidade de seis veces máis na creación de desemprego», acusó Vázquez, insistiendo en que el balance del mandatario autonómico por el momento se tradujo en la destrucción de 148 puestos de trabajo al día desde marzo del 2009.

El «choio» nacionalista

Previamente, Aymerich se amplió el foco poniendo en duda que el nuevo concurso eólico sirva realmente para crear empleo y para que se pueda ejecutar la inversión prevista por la Xunta, pues dijo tener datos de que el Gobierno está negociando con Gas Natural Fenosa para no invertir los 1.182 millones previstos en la adjudicación. «E iso non é o que necesita o país», arguyó.

Frente al BNG, Feijoo puso de relieve que con el nuevo concurso eólico se pasó «do choio dos nacionalistas» a una previsión de generar 14.000 empleos y una inversión de 6.000 millones. Y al PSOE le recordó que Galicia, con una tasa de paro del 14,9%, puede mostrar un indicador más favorables que otras cinco comunidades gobernadas por los socialistas, pues la de Cataluña y Baleares rebasa el 17%, la de Castilla-La Mancha es del 19,7%, la de Extremadura, del 22,7%; y la de Andalucía del 28,6%.

Pero el cara a cara con los nacionalistas no arredró a Pachi Vázquez, que acusó al jefe del Ejecutivo de «retorcer e exprimir» las cifras «ata que non dan máis de si». También intentó concretar, remarcando que el bipartito le legó a Feijoo 44.100 ocupados más de lo recibidos en el 2005 tras la derrota de Fraga en las elecciones, al tiempo que le recriminó a la Xunta el reparto que hizo que los talleres de empleo.

El líder socialista cargó contra las «prácticas clientelares» del Ejecutivo gallego al criticar que no se le concedieron ningún taller de empleo a la ciudad de Ourense, con gobierno del PSOE y el BNG, cuando tiene 9.500, y en cambio sí se le concediese al municipio ourensano de Beariz, con alcalde popular, cuando tiene «só trinta desempregados».

Programa de Zapatero

En ese punto fue donde Feijoo no dudó en exhibir una carátula del programa electoral de Zapatero del año 2008, donde se comprometía a crear dos millones de empleo, y también otra del programa del PSdeG de las autonómicas del 2009 en las que se comprometían a mantener la tasa de paro gallego dos puntos por debajo de la media española. «A diferenza actual é de cinco puntos», puntualizó, antes de pedirle «respeto» al líder del PSdeG, al que también emplazó a sumarse al consenso alcanzado por la Xunta con las universidades para impulsar el nuevo plan de innovación Incite, que prevé una inversión de 200 millones de euros en el próximo ejercicio.