El Tribunal Superior califica de abuso el redondeo de las tarifas en varios aparcamientos públicos de Vigo
21 dic 2010 . Actualizado a las 03:21 h.El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado la subida de las tarifas de los aparcamientos municipales de Vigo que el gobierno del socialista Abel Caballero adoptó hace tres años para compensar el establecimiento del cobro por minutos. La sentencia es firme y da la razón al recurso presentado por la Unión de Consumidores y Usuarios. Para ello, anula una sentencia inicial del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vigo que había aprobado la medida.
El argumento del alcalde vigués era que el redondeo, obviamente al alza, de las tarifas de seis aparcamientos de concesión municipal se adoptaba para «mantener el equilibrio de los diferentes contratos». El fallo de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo es tajante al considerar que dicha medida se adoptó «sin existir siquiera un estudio económico comparativo relativo al eventual incremento o disminución del número de rotaciones de los aparcamientos antes y después».
También se afirma en la sentencia del TSXG que la medida buscaba «tratar de justificar la perpetuación del abuso, primero a través del redondeo y luego mediante el incremento de las tarifas, manteniéndose los márgenes del abusivo e ilegítimo beneficio empresarial so capa de la ruptura de un equilibrio financiero calculado bajo la premisa de la abusiva situación anterior».
El cambio tarifario estuvo motivado por una directiva comunitaria destinada a garantizar el cobro por los minutos reales de estacionamiento, que España aplicó con retraso. El tribunal asegura que en Vigo «la Administración municipal está obligada a aplicarla de forma efectiva por su sujeción a la legalidad normativa y reglamentaria».
Consecuencias millonarias
La sentencia a la que tuvo acceso La Voz ayer afecta inicialmente a siete aparcamientos de Vigo creados bajo concesión municipal. Se trata del existente en el centro comercial Plaza Elíptica, los construidos en las calles Urzaiz, Venezuela y Coruña, así como bajo las plazas de la Independencia, Fernando el Católico y del Rey. Los jueces establecen en el fallo que no cabe fijar «determinación indemnizatoria alguna». Por tanto, no habrá posibilidad de recuperar el dinero pagado en exceso desde febrero del 2008.
Sin embargo, las consecuencias económicas para las empresas concesionarias serán importantes. El abogado Miguel Fernández-Pedrera, que ha llevado directamente este pleito y que preside la Unión de Consumidores de Pontevedra, calcula que en las décadas de concesión que restan solo a dos de los aparcamientos (Urzaiz e Independencia) la eliminación del redondeo supondrá una reducción de ingresos de 19 millones de euros. Pedrera no descarta que el fallo afecte también a otros párkings construidos después.