Los Príncipes de Asturias inaugurarán el día 11 los primeros edificios de la Ciudad de la Cultura
GALICIA
Las dos infraestructuras que se ponen en marcha son la Biblioteca y el Archivo de Galicia y está próxima la finalización del edificio del Museo.
27 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Los Príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, inaugurarán el próximo 11 de enero los primeros edificios de la Ciudad de la Cultura en el monte Gaiás, según confirmó ayer el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
Las dos infraestructuras que se ponen en marcha son la Biblioteca y el Archivo de Galicia y está próxima la finalización del edificio del Museo, que, según Varela, una vez concluido, va a permanecer unos meses abierto sin actividad museística, para que la gente conozca el continente, porque «el edificio es espectacular y maravilloso».
Varela confirmó que el Palacio de la Ópera va a sufrir una moratoria de tres años por la situación de crisis. También el Centro de las Nuevas Tecnologías, que pasará a albergar la industria y actividad cultural, si bien -puntualizó- está pendiente de concretar.
«Proyecto integral»
«La Ciudad de la Cultura es un proyecto integral en el que no se puede dejar una parte sin hacer. Hay que ser realistas y pragmáticos, quizás nosotros no podamos asumir los costes ahora, pero puede hacerse en el futuro», argumentó el conselleiro de Cultura. Roberto Varela insistió en que la inversión va a tener finalmente «un efecto retorno, que al cabo del tiempo se va a notar» y, en relación con la polémica abierta por el coste de este gran macroproyecto, precisó que todas las infraestructuras culturales que se hicieron en el mundo «se vieron rodeadas de polémica, pero al final se asientan tanto física como conceptualmente, y forman parte de la memoria colectiva de las personas».
La Ciudad de la Cultura es obra del arquitecto norteamericano Peter Eisenman y se trata de un complejo que cuando se completen todas sus instalaciones tendrá más de 141.800 metros cuadrados.
El conselleiro también hizo durante la entrevista un balance «muy positivo» del año jacobeo, que finaliza el próximo día 31, porque, dijo, se batieron todos los récords, tanto en la presencia de turistas como en la entrega de la compostela a los peregrinos que hicieron siquiera una parte de la ruta de peregrinación.
El número de visitantes en los últimos once meses ha sido de 9,2 millones, un 22% superior al del Xacobeo anterior.