Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El catálogo de fármacos incluirá en la fase inicial más de 30 principios activos

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

Hoy entra en vigor la ley gallega que permite financiar solo los medicamentos de precio menor

29 dic 2010 . Actualizado a las 02:36 h.

Hoy entra en vigor en toda Galicia la Lei de racionalización do gasto na prestación farmacéutica , tras su publicación ayer en el Diario Oficial de Galicia . Se trata de la norma que permitirá la elaboración del famoso catálogo de medicamentos del Sergas, algo que tendrá que hacer a partir de ahora la Comisión Autonómica Central de Farmacia e Terapéutica.

Es decir, la ley habilita para la creación de este catálogo, pero desde la Consellería de Sanidade aseguran que este listado estará rematado ya a principios del 2011, y será de obligado cumplimiento tanto para los médicos como para las farmacias. Cuando la comisión termine su trabajo inicial, lo remitirá a la conselleira de Sanidade, y esta lo llevará para su aprobación al Consello de la Xunta.

En un principio, recuerdan en la consellería, se incluirán la treintena de principios sobre la que cabe mayor ahorro, por lo que en el resto se seguirán financiado los mismos que hasta ahora, es decir, todos los que el Ministerio de Sanidad incluye en su nomenclátor oficial. Según los cálculos hechos por la Administración, con 35 principios se ahorrarán al año más de 110 millones de euros.

Se trata de un catálogo dinámico que se irá modificando cada vez que el Gobierno central cambie sus precios o incorpore medicamentos en su nomenclátor. De hecho, la propia ley recoge que las modificaciones se aprueben en el Consello de la Xunta con una periodicidad mínima bimestral.

Menor precio, no más baratos

En el catálogo se incluirán los de menor precio de los que figuren en el nomenclátor oficial. Esto no quiere decir que la Xunta, a partir de ahora, solo financie el medicamento más barato de todos los que autoriza el Ministerio dentro de un principio activo. El precio menor es una cantidad que marca la Administración estatal, que es quien tiene competencias, y que no coincide necesariamente con el más barato. Quizás sí en un primer momento, pero con el tiempo suelen salir fármacos más económicos.

Lo que hará la Consellería de Sanidade será financiar solo los que no superen el precio menor, mientras que en el caso de que se trate de principios activos que aún no están en el catálogo, el sistema será el mismo que hasta ahora, financiando todos los que recoge el Ministerio en su nomenclátor oficial.

Excepciones

Dentro de esta norma general hay excepciones, por lo que podrá autorizarse la financiación de medicamentos que no están en el catálogo por necesidades terapéuticas, cuando exista riesgo de desabastecimiento o de monopolio. En la medida en la que la situación económica lo permita, la Xunta invertirá el ahorro logrado con esta medida en la mejora del sistema sanitario, sobre todo en atención primaria.

La elaboración del catálogo, que se aprobó la semana pasada en el Parlamento tras una proposición de ley de los populares, contó con el apoyo del BNG pero no del PSdeG, que desde un primer momento recordó que o el Sergas plasma el nomenclátor oficial en su listado, o estaría vulnerando competencias. De hecho, los socialistas reclamaron que en lugar de crear un listado en el que se recojan los medicamentos a financiar, se opte por la alternativa de la Junta de Andalucía, por ejemplo, en donde el sistema informático solo permite prescribir por principio activo, por lo que el farmacéutico tiene la obligación de dispensar el fármaco de precio menor, y en caso de que uno de ellos sea genérico, que sea este último.

Lo cierto es que la ley también recoge entre las medidas a promover la promoción de la prescripción por principio activo.