El número de personas con cien años o más se duplicará en el 2020, cuando ya serán uno de cada dos mil gallegos. Solo Castilla y León tiene un porcentaje más alto
09 ene 2011 . Actualizado a las 02:00 h.Vivir cien años será más fácil dentro de diez años. Al menos, en Galicia lo habrán conseguido el doble de ciudadanos de los setecientos y pico que hoy mismo llevan más de un siglo viendo salir el sol. Así lo reflejan las proyecciones del Instituto Galego de Estatística, que prevé un crecimiento sostenido del número de centenarios a lo largo de la década que se abre, hasta los 1.441 en el 2020. Entonces ya serán un 0,053% del envejecido censo gallego, es decir, uno de cada dos mil ciudadanos.
¿Es Galicia una tierra de centenarios? Si bien la esperanza de vida de los gallegos no figura entre las más altas de España (por debajo de la media en el caso de los varones), el peso estadístico de los centenarios solo lo supera Castilla y León. Nadie se asombra en Galicia ante el cumpleaños número cien y empiezan a proliferar los de más de 105, los supercentenarios.
El psiquiatra compostelano Jesús Fraiz, especialista en longevidad, se tienta mucho antes de afirmar que sí, que Galicia es tierra abonada para centenarios, aunque encuentra algunos parámetros que podrían ayudar a sostener esa tesis: «Al margen de la base genética, que es lo más importante, yo creo que el gallego tiene una capacidad especial para superar las adversidades y que eso le ayuda a tomarse la vida de una forma especial». Fraiz añade otro dato para reforzar a Galicia como un lugar en el que cumplir los cien: «Se envejece mejor cuando el individuo se siente útil y valorado y, en ese sentido, en Galicia se ha mantenido un respeto por los mayores que facilita esa sensación».
No tan especiales
Otro especialista, el doctor Ricardo Cano, vicepresidente de la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría, se muestra más escéptico: «Hoy en día, llegar a los cien años es un fenómeno común. El avance en el control de las enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes permite alcanzar edades muy avanzadas. Aquí y en muchas partes de España». Cano, como muchos especialistas, subraya que muchas veces lo importante no es llegar a una edad avanzada, sino llegar en buenas condiciones funcionales: «Es el viejo debate sobre si dar años a la vida o vida a los años. No parece razonable alargar la vida si no se dispone de una buena calidad. El reto es alcanzar más años con una buena autonomía física y mental».