Feijoo ha inaugurado un viaducto de 725 metros de longitud sobre la ría de Muros y Noia, una carretera que el Gobierno autonómico plantea convertir en autovía en los próximos años.
12 ene 2011 . Actualizado a las 19:21 h.El titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha inaugurado un viaducto de 725 metros de longitud sobre la ría de Muros y Noia, una infraestructura que forma parte de la denominada «variante de Outes», una carretera que el Gobierno autonómico espera convertir en autovía en los próximos años.
Esa nueva carretera, de unos 7 kilómetros y que entrará en funcionamiento en los próximos tres meses después de tres años de construcción, ha tenido un coste de unos 25 millones de euros y forma parte de un proyecto más ambicioso de convertirlo en una autovía, lo que facilitará los accesos a esa zona, particularmente desde Santiago de Compostela.
Núñez Feijoo ha presidido la inauguración de esa obra acompañado del conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, y en presencia del alcalde de Outes, Carlos López Crespo, y de sus homónimos de Porto do Son, Ribeira, Noia, Lousame, Rois, Brión y Muros, además de varios diputados, senadores y otras autoridades.
El presidente autonómico asegura que ese viaducto, construido en la desembocadura del río Tambre, permitirá «mejorar de forma notoria tanto las comunicaciones como la movilidad» de la población, especialmente de los más de 30.000 habitantes de esa zona.
Añadió que la Xunta tiene previsto invertir «cerca de 40 millones de euros» en el proyecto de mejora de los accesos que incluye la construcción de otro «moderno puente» y apuntó que eso forma parte de un plan de 63 millones de euros en infraestructuras.
El objetivo final, según Feijoo, es «disminuir a la mitad la longitud» de la carretera que pasará de 8,2 kilómetros a solo 4,7 kilómetros y que facilitará a los usuarios hacer ese recorrido en 3 minutos, en lugar de 12 actualmente.
El presidente autonómico reiteró que su propósito que lograr que «el 80 por ciento de la población gallega esté a menos de diez minutos de una vía de alta capacidad» y destacó, en ese sentido, que «el mapa de las infraestructuras gallego ciertamente está muy adelantado, pero aún hay un trecho para decir que esté concluido».
Por su parte, el conselleiro de Infraestructuras indica que esta obra permitirá «ahorrar 3,5 kilómetros» del trayecto en vehículo entre Muros y Santiago de Compostela y reducir el consumo de «más 700.000 euros al año en combustible», lo que implicará además una rebaja de la contaminación.
También indicó que eso contribuirá a «incrementar la seguridad viaria en dos travesías» por las que «dejaran de pasar 1,6 millones de vehículos».
Hernández destacó que el proyecto es atribuible a «tres gobiernos» de la Xunta, por lo que mencionó específicamente al de Manuel Fraga y Emilio Pérez Touriño, además del actual, del que forma parte como conselleiro. Por último, señaló que la Xunta prevé construir un «tercer viaducto antes de concluir 2012».
Por su parte, el alcalde de Outes, tras agradecer la contribución a mejorar las comunicaciones de acceso a la zona, pidió a Hernández que para culminar la obra habilite un paseo en esa zona próxima al viaducto porque es «un punto donde más extranjeros paran para hacer fotos» por la belleza del paisaje que calificó de «fiordo».
Asimismo, solicitó la construcción de un «pequeño paseo» en esa «zona muerta» próxima a ese punto de la desembocadura de los cien kilómetros por los que discurre el Tambre.