El BNG reclama a Fomento que facilite en la AP-9 los descuentos que ofrecen las demás autopistas

GALICIA
Jorquera exige rebajas para usuarios habituales, jubilados, parados y minusválidos
12 ene 2011 . Actualizado a las 03:06 h.El Ministerio de Fomento deberá aclarar en el Congreso por qué Galicia es la única autonomía que no goza de descuentos generalizados en sus autopistas como los que sí se aplican en el resto de las comunidades a grupos sociales desfavorecidos o incluso a usuarios habituales, más allá de la pequeña rebaja que se obtiene en la AP-9 o en las dos autonómicas por realizar el viaje de regreso en el mismo día. El diputado del BNG Francisco Jorquera planteó ayer una iniciativa en la Cámara baja para que el ministerio explique los motivos de esa diferencia en el trato a los automovilistas gallegos, al tiempo que el nacionalista cuestiona que la subida experimentada en los peajes de la AP-9 el pasado 1 de enero haya sido mayor que la media estatal.
«Circular por la AP-9 en Galicia no solo resulta prohibitivo, hay que pagar 13 euros para ir de A Coruña a Vigo y 5,30 entre A Coruña y Santiago, sino que además está excluida del programa de rebajas y descuentos que las concesionarias realizan» en el resto de España, apunta en su misiva Jorquera. El parlamentario del BNG señala a Fomento que dichos precios y la inexistencia de descuentos generalizados, como aplican las mismas empresas que operan en Galicia en otras concesiones españolas, no pueden ser explicables en un escenario en el que la N-550 no es un auténtica alternativa a la AP-9, y que con la crisis y el coste del combustible «representa una carga muy onerosa viajar en coche por esta vía», señala.
Responsabilidad clarificada
El diputado del Bloque se hace eco de las informaciones publicadas en los últimos días por La Voz de Galicia para reclamar de Fomento y Audasa, concesionaria de la autopista gallega, que clarifiquen cuál de las dos es responsable de aplicar los descuentos como los que benefician en autopistas de otras autonomías a grupos sociales como los formados por parados, minusválidos, jubilados o estudiantes. Además, pueden obtener rebajas como el resto de los usuarios por realizar un número de viajes al mes por autopista, que llegan a suponer un recorte en las tarifas de hasta un 90% en los casos más ventajosos, aunque en la mayoría de los viales permite reducir a la mitad los precios de los peajes.
Por ello, al BNG tampoco le sirve la justificación manifestada por Fomento al recordar que desde el año 2000 el ministerio está abonando un 7% de los peajes del vial gallego con el fin de reducir sus tarifas, dado que, como apunta el diputado nacionalista, la misma aportación es realizada por el Gobierno central en otras autopistas en las que además sus usuarios sí disponen de programas de descuento a aplicar según el número de viajes que realicen al mes.
El diputado nacionalista añade a sus críticas ante Fomento la subida de un 3,25% autorizada a la autopista que une Adanero con Vilalba, al perjudicar de nuevo a los automovilistas gallegos en sus viajes a Madrid, dado que no existe ningún vial alternativo de alta capacidad en la zona, además de ser esta infraestructura la única, junto a las cuatro de pago gallegas, que carecen de programas de descuentos.