Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«No podemos gastar millones en poner crotales a las vacas, es labor del dueño»

Mario Beramendi Álvarez
Mario Beramendi SANTIAGO/LA VOZ.

GALICIA

Cree que los veterinarios de la empresa pública Seaga se quedaron sin funciones

15 ene 2011 . Actualizado a las 02:00 h.

Acabada la campaña de riesgo de fuegos en el monte, a la Consellería do Medio Rural le ha surgido otro incendio: el conflicto laboral con los 113 veterinarios de la empresa pública Seaga, despedidos al abrirse la identificación del ganado a manos privadas.

Samuel Juárez (La Bañeza, 1962) justifica la decisión en mejorar la eficiencia de los recursos públicos en tiempos de crisis.

-La Xunta afronta el primer ERE en su historia...

-Se ha optado por esta vía por decisión judicial; nosotros en abril del 2009 nos encontramos más de 120 veterinarios trabajando, que acababan su contrato eventual en diciembre. Vimos que tenían menos funciones al terminar el certificado veterinario y que cada vez, en Galicia, había menos explotaciones y más profesionales. Es decir, tenían menos funciones. El juez dictaminó que eran contratos temporales en fraude de ley y que, al ser más de diez, teníamos que hacer un ERE.

-¿Por qué deciden prescindir de ellos?

-Porque no tiene ningún sentido hacer la identificación del ganado en Galicia de una forma distinta a como se hace en todas partes. Es una obligación y labor del ganadero. La puede hacer él o encomendárselo a un tercero. Pero así lo dicen las normas europeas.

-Usted sostiene que los veterinarios lo que hacen es ponerle un crotal a una vaca. ¿No resulta un poco simplista?

-Es totalmente real. Ellos lo que venían haciendo era una simple identificación.

-¿Por qué dicen lo contrario?

-Pues porque tienen que defenderse. No emiten certificados veterinarios, eliminados por normativa estatal. Y este año no hay campaña de vacunación de lengua azul. Nos estábamos gastando cinco millones en algo que no es eficiente.

-¿Está en riesgo la seguridad alimentaria como dicen los veterinarios?

-En absoluto. Eso, además de una irresponsabilidad, es falso. Este colectivo garantizaba la trazabilidad porque le colocaba un crotal a la vaca. Y eso se le va a seguir poniendo. Se sabrá de dónde procede el animal. No va a haber problemas. Decir que con este cambio está en riesgo la seguridad alimentaria es como sostener que en Asturias la carne no tiene garantías. El Principado no se gasta cinco millones en identificación animal, algo que puede hacer el ganadero. Es un coste que no podemos asumir.

-¿Por qué una eminencia como Juan José Badiola aboga por preservar el modelo que ustedes desmantelan?

-Badiola es catedrático de anatomía patológica y, seguramente, sabrá mucho de eso. Pero de organización administrativa no tiene por qué ser un experto. Él, además, ocupa la presidencia de los colegios veterinarios. No sé si tiene toda la información de lo que hacía este colectivo o si se fió de lo que le contaron. Igual se movió por motivos corporativos. Su posicionamiento lo inscribo en ese contexto porque de lo contrario tendría que pensar que no tiene claro lo que es la trazabilidad, cosa que no es cierta, claro.

-¿Y qué es entonces?

-Primero, no mezclar este asunto de identificación del ganado con las vacas locas. Ese problema viene del consumo de piensos contaminados con harinas animales; por tanto ahí es importante la trazabilidad de las materias primas que forman parte de los piensos. Nosotros además tenemos 700 veterinarios en plantilla de la Xunta, que se encargan de la sanidad animal. Es decir, que no nos despreocupamos de este asunto.

-¿Por qué se despide a los veterinarios de Seaga antes de que se autorice el ERE?

-No están despedidos. La empresa pública, que es Seaga, no tiene una encomienda de gestión por parte de Medio Rural, es decir, carecen de tareas, pero ellos cobran puntualmente todos los meses. Seaga no está en el mercado privado y opera en función de Medio Rural.