La autovía que hará gratuito el viaje Pontevedra-Vigo llamará en breve a las puertas del capital privado
19 ene 2011 . Actualizado a las 11:20 h.Fomento puso ayer en el escaparate la primera autovía alternativa a la AP-9, una carretera que va a permitir obviar Rande y viajar de Pontevedra a Vigo sin pagar peaje.
El departamento que dirige José Blanco anunció la aprobación inicial de los proyectos de trazado de tres tramos de lo que será la futura A-59 con sus correspondientes listados de fincas afectadas. En días próximos hará lo mismo con el primer tramo de la circunvalación de Pontevedra. Es el paso previo para poder licitar la nueva autovía y llamar a las puertas de las empresas en busca de 427 millones para construirla.
La nueva infraestructura irá inicialmente desde Pontevedra a Peinador, donde empatará con la AP-9. Las primeras prognosis de tráfico aseguran que captará 27.000 vehículos en su primer año de funcionamiento, 37.000 en el 2022 y 43.000 en el 2032. Parte de este tráfico provendrá de los conductores que opten por ahorrarse la factura de Rande y otra parte muy importante del que ahora discurre por la carretera N-550 atravesando localidades como Salcedo, Paredes, Arcade, Cesantes o Redondela con intensidades del orden de los 20.000 vehículos diarios, el doble de lo que se suele fijar como exigencia mínima para una autovía.
Túnel bajo Peinador
Ayer recibieron luz verde los proyectos de trazado entre el límite de Pontevedra y O Viso (Redondela), O Viso-Arrufana y Arrufana-Peinador-AP-9. Tal como sucede con otras autovías europeas, la A-59 pasará bajo el aeropuerto vigués con un túnel de 605 metros y llevará un nuevo enlace con la AP-9 que permitirá además todas las conexiones con la terminal del sur de Galicia.
A estos tres tramos se añadirá en próximos días el comprendido entre el límite de Pontevedra con Vilaboa y A Ermida en la carretera de Ponte Caldelas. Se trata del primer trayecto de la circunvalación de Pontevedra (antes A-57) que pasa a integrarse en la A-59. El segundo trayecto entre A Ermida y Pilarteiros (carretera de Campo Lameiro) quedará pendiente a la espera de que se concrete su conexión con el tramo Pilarteiros-Curro, que desembocará en el nudo de la AP-9 con la autovía de Sanxenxo.
La construcción por parte de la Xunta de una nueva autovía entre Curro y Baión (cerca de Vilagarcía) permitirá completar lo que el delegado del Gobierno, Antón Louro, calificó ayer de «gran circunvalación de las ciudades de las Rías Baixas».
De momento, no hay plazos de terminación, pero el propio Louro apuntó que la A-59 será la segunda de España en ponerse en el cartel anunciador del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), a financiar con capital público-privado. Solo le precederá el tramo Zamora-Benavente, que culminará la construcción de la autovía de la Plata entre Sevilla y Gijón.
Mientras se lanza la nueva infraestructura, la A-57 (conexión de Pontevedra con la A-52 en O Porriño) seguirá un «trámite normal», según portavoces gubernamentales. Otras fuentes apuntan directamente a que quedará hibernada a la espera de tiempos mejores.
Tanto el Concello de Pontevedra como el de Soutomaior, la Xunta y la Diputación habían apostado precisamente por la la A-57 ?un trazado más interior? y por construir una conexión con Peinador partiendo de esta autovía en la zona de Pazos. Trataban así de evitar que A-57 y A-59 duplicasen su trazado en paralelo en un tramo al sur del municipio de Pontevedra.