De Valencia a Alicante ahorran 172, con la misma distancia de A Coruña a Vigo
22 ene 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La ausencia de descuentos en las tarifas de la AP-9 representa un agravio para los usuarios gallegos respecto a los que utilizan vías estatales de pago en otras comunidades, que se benefician de bonificaciones diversas. Esas rebajas, que la práctica totalidad de las concesionarias aplican en función de la frecuencia de viajes y algunas extienden a trazados, horarios, días e incluso situaciones sociales concretas, permiten a los catalanes, valencianos, madrileños o andaluces que circulen con frecuencia por las autopistas de sus territorios ahorrar más de 150 euros al mes respecto a los gallegos que se desplacen entre Vigo y A Coruña por la AP-9.
Valencia-Alicante
El trazado de la AP-7 entre Valencia y Alicante facilita la comparación con la arteria de pago que comunica los dos motores económicos y demográficos de Galicia, porque tienen longitudes y peajes similares. Aunque la autopista valenciana tiene una tarifa (0,087 euros por kilómetro para los vehículos ligeros) más elevada que la gallega (0,080), los descuentos permiten a los usuarios frecuentes de la AP-7 pagar hasta 3 euros menos por trayecto. La concesionaria, Aumar, aplica un descuento del 15% a los clientes que realicen de 4 a 10 pasos al mes, y del 30% a los que superen los 10 desplazamientos. Así, un valenciano que trabaje en Alicante y se desplace de lunes a viernes por la autopista abonará 4,3 euros menos por viaje (Algemesí-San Juan), lo que le proporcionará, al cabo de los 20 días laborables, un ahorro mensual de 172 euros por los 40 trayectos.
En la misma tesitura, un coruñés que trabaje en Citroën o un vigués empleado en Inditex, que transiten a diario por la autopista del Atlántico, solo podrán beneficiarse del descuento del 25% en el viaje de vuelta, que está asociado al uso del telepeaje para los trayectos de ida y vuelta que se realicen en el mismo día, siempre que sea de lunes a viernes. Ese descuento reportará a los gallegos que transiten a diario entre Vigo y A Coruña un ahorro de 64,75 euros, frente a los 172 de los usuarios valencianos.
Madrid-Guadalajara
Las posibilidades de recortar gastos de peaje son todavía mayores para los habituales de la conexión por la autopista radial 2 entre Madrid y Guadalajara, un vial con una tarifa de 0,093 euros por cada uno de sus 64 kilómetros de trazado. A los usuarios que utilizan medio de pago electrónico, ya sea tarjeta o telepeaje, se les aplican descuentos que también están vinculados al número de pasos por barrera en el mismo mes.
Estas rebajas, aprobadas ya en el mismo contrato concesional, oscilan entre un 5 y un 40%, lo que posibilita un recorte del gasto que puede llegar a 2,4 euros por tránsito. Pero, además de esos descuentos, los automovilistas disfrutan de descuentos por tramos horarios. La tarifa punta recorta en un 48% la habitual, y la nocturna, un 70%. Una persona que realice un mínimo de 35 desplazamientos al mes entre Madrid y Toledo pagará un 50% menos de peaje, que para los vehículos ligeros es de 6,85 euros en los días laborables y de 5,70 en los festivos.
Sevilla-Cádiz
En el caso de la autopista que enlaza Sevilla y Cádiz (AP-4), solo son necesarios 14 trayectos al mes para disponer de una rebaja del 30% sobre una tarifa de 6,10 euros para vehículos ligeros. Esto supone un ahorro de 1,83 euros por viaje, con lo que el usuario habitual paga al cabo del mes 73,2 euros menos.
Zaragoza-Mediterráneo
Los automovilistas que utilizan con asiduidad la autopista AP-2, que enlaza Zaragoza con Barcelona y Tarragona, se benefician de dos tipos de descuentos. Como al resto de los usuarios de vías de pago gestionadas por Acesa, el empleo del telepeaje da lugar a deducciones progresivas de hasta el 50% en una tarifa fijada para los turismos en 19,50 euros, entre Zaragoza y Tarragona, y en 21,45, si el destino es Barcelona. Para ello, hay que realizar al menos 30 viajes de lunes a viernes y en cualquier horario, o más de 6 en horario de menor densidad. Además, el programa de descuentos Tacconsum aplica rebajas en función del consumo mensual, que van del 5% para los que gastan en las autopistas de Acesa entre 50 y 100 euros, hasta el 25% para los que consumen más de 600. El Gobierno de Aragón también se ha implicado en medidas de bonificación, a través de un acuerdo con la concesionaria que facilita la gratuidad en el viaje de vuelta para vehículos ligeros en algunos itinerarios de la comunidad.
León-Astorga
La comunidad vecina de Castilla y León también resulta favorecida por descuentos en sus autopistas. En el caso de la que une León con Astorga (AP-71), con un trazado de 38 kilómetros, los usuarios que realicen más de 36 viajes en el mismo mes verán recortada a la mitad una tarifa de 4,55 euros.
20-50%
64,75 ?
Descuento medio
La bonificaciones ligadas al uso frecuente de las autopistas dan derecho a descuentos del 20 al 50% de las tarifas.
Ahorro en 40 viajes en la AP-9
Usar telepeaje en la AP-9 abarata un 25% la vuelta. El ahorro por viajar 20 veces al mes entre A Coruña y Vigo es de 64 euros.