El Gobierno esgrime que el catálogo de medicamentos crea problemas de salud

Gonzalo Bareño Canosa
gonzalo bareño MADRID / LA VOZ

GALICIA

El Gobierno se muestra abierto a dialogar y retirará el recurso si llega a un pacto con la Xunta

05 feb 2011 . Actualizado a las 11:43 h.

El Gobierno cumplió ayer su amenaza y aprobó la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de racionalización del gasto farmacéutico aprobada en el Parlamento gallego (que permite ahorrar 300.000 euros al día) y el planteamiento de un conflicto de competencias a la Xunta por la aprobación del catálogo priorizado de fármacos. El Ejecutivo entiende que ambas disposiciones vulneran las competencias del Estado en materia de coordinación de la sanidad y de legislación sobre productos farmacéuticos, además del propio régimen económico de la Seguridad Social, y pueden crear «problemas de salud».

El Gobierno ha optado por la misma estrategia utilizada contra la ley gallega de cajas. Como entonces, ha preferido presentar primero el recurso para negociar después con la Xunta las posibles modificaciones desde una posición de fuerza. El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo dejó claro. «Siempre es mejor un acuerdo que un pleito», señaló, aclarando que la impugnación no supone una renuncia a llegar a un consenso con la Xunta. «Si hay un acuerdo retiramos el recurso y en paz», aseguró.

La presentación del recurso implica que en cuanto sea admitido a trámite la ley quedará paralizada durante cinco meses. Si cumplido ese plazo el Constitucional no ha emitido todavía una sentencia, el tribunal deberá decidir si prorroga o suspende esa paralización a la espera del fallo.

Sustitución imposible

El Ejecutivo argumenta que la ley excluye 427 presentaciones de medicamentos que no pueden ser dispensadas ni prescritas en Galicia y que pueden afectar a tratamientos de distintas patologías. «Dado que la sustitución por otros medicamentos equivalentes no se puede producir en todos los casos, pueden crearse problemas de salud», explica el informe de la Abogacía del Estado en el que se basa el recurso. En la práctica, según Rubalcaba, eso significa que «un ciudadano extremeño o madrileño tiene derecho a unos fármacos distintos a los gallegos» y que, eventualmente, si alguien que tiene prescrito un fármaco se desplaza «en Madrid la Seguridad Social se lo paga y en Galicia, no». «¿Verdad que esto es raro, que es poco funcional?», se preguntó para desacreditar el catálogo.

«Siempre es mejor un acuerdo que un pleito. Si hay un acuerdo, retiramos el recurso y en paz»

Alfredo P. Rubalcaba