La implantación del catálogo priorizado de fármacos en 34 principios activos -que el Gobierno central recurrirá ante el Tribunal Constitucional probablemente esta semana- ha permitido un ahorro real de 3,9 millones de euros desde el 17 hasta el 31 de enero. La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, mantiene así la previsión anual de ahorrar más de 90 millones. Al día se dispensan 40.000 recetas de alguno de los medicamentos del catálogo, por lo que la prescripción de genéricos se ha situado en enero en un 27%, por primera vez por encima de la media estatal (26%). En junio del 2010 era del 14,5%. La conselleira insistió en que el Gobierno estatal está defendiendo «os mesmos argumentos que as multinacionais». En los últimos quince días de enero, el porcentaje de fármacos excluidos del catálogo pero que han tenido que recetarse en casos puntuales osciló entre el 0,1 y el 0,7% de las prescripciones.
Por su parte, el PSdeG negó ayer que la conselleira tenga datos reales sobre la aplicación del catálogo, y aseguró que las cifras aportadas «son unha estimación mensual» y que el catálogo es un montaje para justificar un aumento en el gasto de farmacia en Galicia de un 4% en el 2010. El ahorro en la media de las comunidades se debe, según los socialistas, a todas las medidas de precios de referencia que adoptó el Ministerio de Sanidad en mayo.