Uno es el marido de una subdirectora xeral ya cesada por la Xunta y que era responsable de custodiar los exámenes
10 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El caso de las controvertidas oposiciones del Sergas, sobre el que pesaban graves indicios de filtraciones y que ha sido objeto de una investigación del Valedor do Pobo por las denuncias del PSdeG, sigue generando nuevos capítulos. Después de relevar de su cargo de subdirectora xeral de Recursos Humanos del Sergas a Rosario García Villadangos, máxima responsable del departamento en el que se elaboraron y custodiaron las pruebas, Sanidade ha dado un nuevo paso y ha excluido de las oposiciones a dos personas estrechamente vinculadas a la funcionaria cesada y que obtuvieron las mejores notas entre miles de aspirantes. Se trata de Leonardo Pérez Souto, marido de Rosario García, expulsado de la oposición de auxiliar administrativo y de personal de servicios generales, y de José Vidal Valiñas, excluido del proceso de promoción interna, en el que tuvo una de las máximas puntuaciones.
Otras dos personas implicadas en presuntas irregularidades y estrechamente cercanas a la ex subdirectora xeral tampoco obtendrán plaza, aunque no ha sido necesaria la intervención de Sanidade. Una, pese a tener las mejores calificaciones, no presentó la documentación requerida para sorpresa del personal de Recursos Humanos del Sergas dada la alta nota obtenida, y la otra no contaba con méritos suficientes para acceder a la fase de concurso.
La exclusión del proceso de estos dos funcionarios, que continuarán con los trabajos que desempeñaban antes, la ha adoptado directamente Sanidade al margen de los tribunales de las pruebas. La decisión de la Xunta se produce pese a que el departamento que lidera Pilar Farjas ha defendido la limpieza del proceso. Y se adopta casi cinco meses más tarde de que se relevara de su puesto a Rosario García Villadangos. Un cese que se hizo público medio año después de que el propio personal del Sergas alertara de los graves indicios de filtraciones en las pruebas.