Treinta y siete ciudades con vías bajo tierra

Pablo González
pablo gonzález REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

25 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

No hay una integración ferroviaria urbana igual a otra y Ourense es un caso especial por su posición como encrucijada ferroviaria. Esta es la postura de Fomento con respecto al soterramiento de las vías en la estación de Ourense. También alegan que es técnicamente inviable tal y como están los proyectos en la actualidad y que la apuesta del soterramiento se hizo demasiado tarde, de ahí que apuesten por un enterramiento parcial de las vías. En el otro lado de la polémica, el ingeniero Xosé Carlos Fernández ha realizado un informe para los empresarios ourensanos -firmes defensores de la alternativa subterránea- en el que hace un balance de cómo se desarrollaron las integraciones ferroviarias en el resto de España. Al menos 37 ciudades de un total de 63 cuentan con proyectos -terminados, en obras o en planificación- para soterrar las vías en sus espacios urbanos. El porcentaje a nivel nacional es del 58%, proporción que se reduce más drásticamente en Galicia, donde tan solo Vigo cuenta con un proyecto aprobado y en ejecución para que el ramal urbano de alta velocidad se construya en el subsuelo.

La última en incorporarse a la lista de ciudades con vías bajo tierra es Almería, donde Fomento anunció hace unos días que el soterramiento sería integral.

Pero en esa lista hay muchas ciudades de un tamaño similar al de Ourense -entre 100.000 y 135.000 habitantes-, como Cádiz, Jaén o León. O incluso con bastantes menos habitantes, como es el caso de Palencia, San Feliú de Llobregat, Villena, Benalmádena, Lorca, Puerto Real, Mollet del Vallés, Illescas o Talavera de la Reina.

En total, más de 100 kilómetros de vías subterráneas están terminadas, en ejecución o en proyecto.