Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fomento, con dificultades para licitar el AVE en el plazo previsto

Pablo González
pablo gonzález REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Hacienda ya analiza los pliegos y pidió más datos sobre la financiación. El contrato difícilmente podrá ir al próximo Consejo de Ministros

22 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Ministerio de Fomento difícilmente podrá licitar el macrocontrato del AVE en la fecha comprometida con la Xunta, es decir, antes de que termine el mes de marzo. En cualquier caso, la celeridad para dar luz verde a la licitación depende ahora del Ministerio de Economía y Hacienda, que analiza desde el pasado 7 de marzo los pliegos del macrocontrato de 6.000 millones que deben servir para terminar los tramos pendientes entre Lubián y Porto (Ourense) y asegurar el mantenimiento de toda la línea durante 25 años.

Contrariamente a lo que sucedió con el tramo Benavente-Zamora de la A-66, que sigue la misma hoja de ruta del plan de colaboración público-privada, Fomento no informó de la aprobación previa de los pliegos y su posterior envío a Hacienda. En el procedimiento de la autovía de la Plata hubo incluso un comunicado de prensa en el que se daba cuenta del envío del contrato al departamento de Elena Salgado. En el caso del AVE gallego, según un portavoz del ministerio, se intentó evitar especulaciones.

Casi de forma inmediata a la recepción de los pliegos del contrato, Hacienda solicitó información adicional «que no afecta a la obra, sino al escenario financiero», aseguraron fuentes del ministerio. En este sentido, el departamento que debe dar luz verde al macrocontrato quiere saber en qué posición financiera quedaría la sociedad estatal que va a lanzar la licitación, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), así como las empresas que opten a los distintos lotes en los que se troceará el concurso. Según Fomento, no se trata de una objeción al armazón financiero de la licitación, sino una simple solicitud de información adicional. Estos datos, que ya obraban en poder de Fomento y que no se remitieron con el primer envío, salieron para el Ministerio de Economía y Hacienda el pasado día 14. Hay que recordar que, aunque el ADIF no computa en el déficit del Estado, parte de su financiación se nutre de los convenios de inversión que aprueba el Gobierno para esta sociedad estatal. El ADIF debe asumir el 40% de la obra civil durante la ejecución de las obras.

Aprobación en el Consejo

Para poder licitar el contrato antes de que termine este mes, Fomento debería llevarlo al Consejo de Ministros del próximo día 28 para que autorice el compromiso de gasto. Pero difícilmente podrá hacerlo, pues la reunión de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios se celebra mañana y es donde se deciden los asuntos que los ministros discutirán el viernes en la Moncloa. Incluso si Hacienda diera hoy el plácet al proyecto sería difícil acomodarlo en la agenda de asuntos que discutirán los ministros en la sede oficial del presidente del Gobierno.

Fomento quita hierro a la posibilidad de que la licitación tarde más tiempo en lanzarse que el que se calculó en la última reunión entre José Blanco y el presidente de la Xunta, el pasado 13 de diciembre. Aseguran que lo importante son los plazos de ejecución de obra que figuran en los pliegos y que señalan como fecha límite para la finalización de los trabajos el segundo semestre del 2015. Así, está previsto terminar el proceso de adjudicación -más largo y complejo- antes de que termine este año para después embarcarse en 46 meses de obras.