La Consellería de Sanidade ha remitido a los facultativos un escrito en el que se les informa de que se han incorporado el mercado ya como medicamentos genéricos cuatro nuevos principios activos. En concreto, se trata del valsartán (que se utiliza como hipertensivo); el valsartán-hidroclorotiazida; el esomeprazol (para problemas estomacales como reflujo o úlcera); y la betahistina, un medicamento para tratar el vértigo.
El Sergas adjunta a los médicos todas las presentaciones que incluye el nomenclátor del Sistema Nacional de Salud en estos principios activos, tanto en genéricos como en marcas. Desde Sanidade insisten en que optar por la opción más eficiente y económica en estos fármacos ahorraría al sistema sanitario 18 millones de euros al año.
De hecho, en el escrito se resalta en color verde los medicamentos que quedarían recomendados en función de su eficiencia, y en rojo los que no. La diferencia de precio en estos casos es significativa, y en casi todos los medicamentos el precio de la marca duplica al del genérico.
22 euros de diferencia
Por ejemplo , un esomeprazol de 20 miligramos y 14 comprimidos varía entre 9,32 euros y 19,03 euros, más del doble. Valsartán 320 miligramos en 28 comprimidos le cuesta al sistema 32,88 euros en genérico, y 54,79 en otro tipo de presentaciones, lo que supone más de veinte euros de diferencia.
El Sergas mantiene, pese a la suspensión del catálogo de fármacos, su política de contención farmacéutica. De hecho, sostiene que diariamente se siguen recetando unas 40.000 recetas de medicamentos del catálogo y 600.000 de fuera, lo que supone un porcentaje idéntico a antes de esta paralización.