Casi 200 objeciones a la traza del Camino de Santiago posponen su aprobación
GALICIA
Cultura aplaza ahora hasta el 2012 el plan protector de la ruta francesa
31 mar 2011 . Actualizado a las 10:31 h.Aún no había aprendido a jugar al fútbol Lionel Messi cuando en noviembre de 1992 el Gobierno autónomo, entonces presidido por Manuel Fraga, emitió una resolución que, referida al trazado del Camino de Santiago en su versión francesa, rezaba: «A delimitación aquí establecida permanecerá vixente mentres non se estableza a definitiva». Hoy al delantero argentino del Barcelona ya no le caben más trofeos en casa y, sin embargo, aquel documento continúa en vigor, tras otro retraso en la tramitación del expediente. Según la Consellería de Cultura, casi 200 objeciones ciudadanas a su política en este frente le han impedido de momento subsanar tan histórica deuda.
En agosto, el departamento al cargo de Roberto Varela por fin había comenzado a remediar la situación, difundiendo un preciso proyecto cartográfico para la gran autopista europea de la peregrinación e incluso anunciando que en a lo sumo cuatro meses dicho mapa ya regiría. Pero transcurridos casi el doble, siete, no ha cumplido su promesa. Ni lo hará, como mínimo, hasta septiembre. Lo cual también pospondrá, al menos hasta el 2012, la implantación de un programa protector cuya redacción depende de que previamente existan lindes y márgenes que preservar, un plan llamado a restringir muy seriamente cualquier operación urbanística promovida en el entorno de este bien que desde el Xacobeo de 1993 figura inventariado en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.
El verano pasado, Cultura otorgó luz verde inicial a una propuesta de trazado -ver gráfico superior- sustitutiva de aquella provisoria dibujada en la década de los noventa, para luego someterla a un preceptivo período de alegaciones entre el 1 de septiembre y el 30 de octubre. Un par de semanas antes de que expirara ese plazo, Varela proclamó que el Ejecutivo de Feijoo, tratándose de una «actuación prioritaria», le concedería su plácet formal «antes da fin do 2010». Pero no contaba Varela con que la iniciativa suscitase tantas protestas como terminó generando: 182.
«Trámites moi complexos»
«Houbo que estudialas todas a fondo para admitilas ou rexeitalas, e sometelas á consideración das comisións territoriais de patrimonio histórico de Lugo e A Coruña. E máis tarde tivemos que recabar informes consultivos do Consello da Cultura, da Universidade de Santiago e da Real Academia de Bellas Artes, que foron favorables nos tres casos, pero con observacións e recomendacións que aínda se están a incorporar ao expediente definitivo. Por último, abriuse diálogo coa Unesco para tratar os cambios sobre o orixinal ao que dera visto e prace. Trátase de trámites moi complexos e que aínda por riba afectan a un ben de interese cultural», adujo ayer un portavoz de la consellería preguntado acerca de las demoras. ¿Y cuándo se estima, pues, que el Consello de la Xunta pueda dar carpetazo al asunto de una vez por todas? «Hoxe -aseveró la misma fuente- traballamos coa idea que sexa antes do cuarto trimestre. E de inmediato se comezaría co plan protector».