Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El blindaje del AVE compromete a los dos próximos Gobiernos

serafín lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El itinerario de Blanco requiere invertir 500 millones al año hasta el 2017

12 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Blanco cumple con el compromiso de desbloquear el acceso del AVE a Galicia, pero su ejecución requerirá que el empeño del ministro tenga continuidad en los próximos Gobiernos, con independencia de su color político. Así lo establece la hoja de ruta trazada por el responsable de Fomento para financiar los 3.046 millones de euros que en mayo empezará a licitar el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en 27 contratos diferentes. El gestor público aportará esa inversión en seis años, lo que obligará a presupuestar una media de 500 millones por ejercicio hasta el 2017.

Por tanto, de acuerdo con el propio itinerario de Fomento, el AVE gallego no solo comprometerá al Ejecutivo que salga de las generales de marzo del 2012, sino también al que resulte elegido en el 2016. Si las urnas confirman las estimaciones del CIS, que otorga al PP 12 puntos de ventaja sobre el PSOE, le tocará a Rajoy nutrir en los Presupuestos la semilla plantada por Blanco. Aunque el ministro afrontará en septiembre la primera reválida contable de su compromiso, será en el 2013 cuando el blindaje del AVE pase su verdadera prueba de solidez, con la entrada en escena de las tuneladoras entre Lubián y Ourense. En el próximo curso, la capacidad real de inversión estará aún bajo mínimos, porque la actividad en ese tramo clave comenzará con desbroces, apertura de pistas y canalizaciones.

En este sentido, el cálculo ministerial de que el ADIF inyectará 500 millones por ejercicio en los próximos seis años tampoco es una regla cartesiana, ya que el gasto aumentará a medida que avancen los trabajos de la plataforma. El acuerdo del Consejo de Ministros no establece cifras.

La fórmula público-privada, pese a la celeridad de Fomento en licitar el próximo día 29 los 2.332 millones correspondientes en dos macrocontratos, tampoco se materializará hasta que se complete la obra civil de la plataforma. El montaje de vía, la electrificación y las instalaciones de seguridad, que es lo que se financiará con capital privado, podrá comenzar el año que viene en el tramo castellano más avanzado (Olmedo-Zamora), pero deberán esperar al 2013 en el trazado Zamora-Sanabria, y hasta el 2015 en el recorrido gallego Lubián-Porto.

Feijoo ve «complejo» el acuerdo

El número dos de Fomento, Víctor Morlán, explicará hoy al conselleiro Agustín Hernández un plan para el AVE que Feijoo definió ayer como «complejo». El presidente aseguró que la Xunta concretará los plazos que se derivan del acuerdo una vez que lo hayan analizado con detalle, informa Gonzalo Bareño.

3.046.000.000 ?

Aportación pública del ADIF

El ente presupuestará 500 millones al año para la plataforma entre Lubián y Ourense.

2.332.000.000 ?

Aportación de capital privado

Incluye montaje de vía, electrificación y seguridad, obras posteriores a la plataforma.